Con el respaldo del Ministerio de Ciencia y mediante un diagnóstico participativo, la UDA presentó su línea base de capacidades en I+D+i, marcando el inicio de un plan que busca fortalecer la investigación con sentido territorial, impulsar la innovación regional y consolidar su rol como referente científico desde el norte del país.
Nuestra casa de estudios, dio un nuevo paso en su camino hacia la consolidación como institución compleja y territorialmente pertinente, con el lanzamiento de su línea base de capacidades en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), en el marco del Fondo de Investigación Universitaria Territorial (FIUT), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La ceremonia, realizada en el Departamento de Minas, reunió a autoridades institucionales, representantes del Ministerio, del Gobierno Regional, investigadores, estudiantes y actores del sector público y privado, quienes celebraron el inicio formal de una hoja de ruta que proyecta el conocimiento científico y la innovación de la UDA al desarrollo regional y nacional.
Atacama: condiciones, desafíos y oportunidades
Ubicada en una de las regiones más extensas, pero con menor densidad poblacional del país, Atacama enfrenta desafíos estructurales como alta dependencia del sector minero (que representa el 49% del PIB regional), baja diversificación económica y una de las tasas de desempleo más altas del país. En este contexto, el fortalecimiento de la I+D+i se presenta como un motor transformador clave.
La UDA, a través del FIUT, construyó una línea base que caracteriza su ecosistema interno de investigación e innovación, identifica brechas y establece un Plan de Capacidades Institucionales (PCI) que contempla siete dimensiones estratégicas: modelo de gestión, infraestructura, postgrado, líneas de investigación, colaboración internacional, transferencia tecnológica y redes de vinculación.
Diagnóstico territorial y proyecciones
El diagnóstico, desarrollado durante 2023-2024 con la participación de más de 170 personas —entre académicos, autoridades, estudiantes, profesionales y actores externos— identificó fortalezas como la acreditación avanzada, la presencia de centros de investigación con pertinencia territorial, y la adjudicación constante de fondos públicos. Sin embargo, también se reconocieron brechas como la escasez de doctores, alta dependencia de fondos concursables, y baja articulación con sectores productivos.
La UDA proyecta instalar una unidad de coordinación de I+D+i+e+tt con presupuesto basal, invertir progresivamente en laboratorios y espacios colaborativos, consolidar redes regionales e internacionales, fortalecer su oficina de transferencia tecnológica, y diseñar un programa de atracción y retención de investigadores.
El subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas Vega, cerró la jornada destacando la relevancia del FIUT como un instrumento de equidad territorial en la ciencia:
La jornada, transmitida en vivo por UDA TV y con interpretación en lengua de señas chilena, culminó con un llamado a seguir construyendo conocimiento desde y para Atacama, alineado con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA) y con el compromiso de avanzar hacia una universidad compleja, de excelencia y con responsabilidad pública.