UDA impulsó encuentros con centros de estudiantes para avanzar hacia una comunidad universitaria co-construida

La Dirección de Actividades Estudiantiles y Rectoría lideraron reuniones con representantes estudiantiles de las facultades, recogiendo sus inquietudes y fortaleciendo los canales de retroalimentación en temas clave como salud mental, inclusión y seguridad.

Con el propósito de fortalecer la participación estudiantil y avanzar en la construcción conjunta de una universidad más inclusiva, segura y conectada con las necesidades reales de su comunidad, nuestra casa de estudios llevó a cabo una serie de reuniones con los centros de estudiantes de diferentes facultades. Estas instancias fueron lideradas por la Dirección de Actividades Estudiantiles junto a Rectoría, como parte de una estrategia institucional de escucha activa y diálogo permanente con el estudiantado.

Durante los encuentros, se abordaron temáticas prioritarias para la vida universitaria, entre ellas salud y salud mental, inclusión, género y no sexismo, infraestructura, seguridad estudiantil y acceso a servicios de bienestar. Los y las representantes estudiantiles plantearon sus principales inquietudes y también recibieron información detallada sobre los recursos y acciones que ya se encuentran disponibles dentro de la UDA.

“Para nosotros y nosotras como dirigencia estudiantil, fue muy valioso contar con este espacio de diálogo directo con Rectoría y la Dirección de Actividades Estudiantiles. Pudimos expresar nuestras preocupaciones concretas, como el acceso a infraestructura deportiva y el apoyo en salud mental, pero también sentir que nuestras opiniones están siendo tomadas en cuenta. Valoramos que se trabaje desde la co-construcción, porque es la forma en que realmente se transforma la universidad desde adentro y con la voz de quienes la habitamos cada día”, señaló Sophia Atineos, presidenta del Centro de Estudiantes de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación.

“Estas reuniones no sólo permiten recoger demandas, sino que son espacios fundamentales para construir universidad en conjunto. Queremos que cada decisión que tomemos esté basada en la experiencia de quienes viven la universidad día a día: sus estudiantes”, destacó Rodrigo Dorador Alfaro, director de Actividades Estudiantiles.

El enfoque de estas jornadas se alinea con una visión institucional que reconoce la importancia del trabajo colaborativo entre autoridades y estudiantes, consolidando una cultura universitaria más participativa y transparente. La información sistematizada en estos encuentros será parte del insumo clave para definir futuras políticas y mejoras al interior de la casa de estudios.

“Nuestro compromiso es avanzar hacia una universidad en la que la opinión estudiantil no sólo sea escuchada, sino que tenga impacto real en las decisiones que construyen el presente y el futuro de la UDA”, expresó el encargado de relaciones universitarias, Carlos Casanueva , quien participó activamente en las reuniones.

Desde la Dirección de Actividades Estudiantiles se anunció que este tipo de instancias serán parte de una política de vinculación estudiantil permanente, reforzando los espacios de gobernanza y participación democrática en todos los niveles de la universidad.

Estas jornadas representan un paso importante en el camino hacia una UDA más colaborativa y comprometida con la transformación social, donde cada voz cuenta y cada propuesta tiene la posibilidad de convertirse en acción.

 

 

Compartir