UDA participa en seminario nacional e internacional de calidad reflexionando sobre la autoevaluación como proceso transformador

En el contexto del nuevo modelo de acreditación institucional, la UDA compartió su visión sobre el valor de una autoevaluación orientada al aprendizaje organizacional y la mejora continua con identidad territorial.

La Universidad de Atacama (UDA) fue parte activa del Seminario de Universidades Estatales sobre Aseguramiento de la Calidad, organizado por la Red de Calidad del CUECH y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), realizado el jueves 3 de julio de 2025. El evento reunió a representantes de las 18 universidades del Estado, autoridades ministeriales, miembros de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), expertos internacionales y destacados/as académicos/as y directivos/as y profesionales del sistema en el área, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos que impone el nuevo modelo de acreditación institucional.

La directora de Aseguramiento de la Calidad de la UDA, Yulissa Angüis Fuster, fue una de las expositoras centrales del seminario, compartiendo el panel con figuras clave Ándres Bernasconi, Presidente de la CNA; Pablo Beneitone, expositor internacional; Cecilia Dooner, subdirectora de Aseguramiento de la Calidad del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile;  y  Eduardo Alvarez, de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación de la Universidad de Talca.

Bajo el título “Autoevaluar para transformar: claves para una evaluación con sentido”, Yulissa Angüis enfatizó que la autoevaluación institucional no debe limitarse a cumplir con exigencias externas, sino que debe vivirse como un proceso significativo de aprendizaje colectivo, reflexión identitaria y movilización de capacidades institucionales. “El desafío no es solo rendir cuentas, sino generar sentido”, planteó ante una audiencia compuesta por más de 200 asistentes.

En su presentación, Angüis identificó seis claves  para una evaluación con sentido:

  • Gobernanza habilitante, que convoque y articule con liderazgo.
  • Participación triestamental significativa, con inclusión real de los tres estamentos.
  • Articulación con la estrategia institucional, evitando que la calidad opere en paralelo al quehacer estratégico.
  • Reflexión situada con identidad, reconociendo el contexto y la historia institucional.
  • Lógica de mejora continua real, más allá de la acreditación.
  • Un relato institucional con sentido, que sea legítimo y compartido por la comunidad.

La participación de la UDA en este espacio da cuenta de su compromiso con una cultura de calidad que trasciende lo normativo, y la sitúa como una universidad activa en la reflexión estratégica del sistema estatal.

Este seminario forma parte de los esfuerzos de la Red CUECH por avanzar hacia un aseguramiento de la calidad más colaborativo, contextualizado y transformador, en un momento clave para la educación superior chilena.

 

Compartir