UDA y MAXAM impulsan la innovación y el conocimiento a través de charlas sobre tronadura minera

El salón de Minas de nuestra institución fue sede de la charla técnica «Soluciones reales y casos de éxito en el mundo de la tronadura”. Este encuentro, organizado por el Grupo de Excelencia Minera en Transformación Digital (GEMETD) de nuestra casa de estudios y la empresa MAXAM, una empresa líder en tecnología y soluciones para la minería. Este evento contó con la participación de destacados expositores, estudiantes de las Facultades de Ingeniería y Tecnología,  y profesionales del sector, para analizar los avances y desafíos actuales en tronadura.

«En MAXAM, uno de nuestros principales retos es adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente para optimizar la productividad. Estamos introduciendo tecnologías innovadoras, como explosivos de suspensión, que ajustan su densidad automáticamente según el terreno. Esto nos permite manejar mejor las condiciones de las rocas y garantizar un desempeño más eficiente y sostenible”, afirmó Juan Navarro, Ingeniero en Minas y doctor en minería, quien presentó las soluciones avanzadas que MAXAM está implementando en la industria. 

Mientras que María Ignacia González Herrera, psicóloga laboral y responsable de atracción de talentos en MAXAM, abordó la importancia de la cultura organizacional. «En MAXAM promovemos una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo profesional. Buscamos talentos responsables y comprometidos, que estén dispuestos a crecer junto a nosotros. Además, trabajamos con comunidades educativas locales para formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la minería”. 

Por su parte, Sebastián Araya, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en Minas, compartió su experiencia como asistente en la charla. «Esta actividad fue altamente enriquecedora. Pudimos ver cómo MAXAM aplica tecnología avanzada en la simulación y modelamiento de explosivos para optimizar procesos de tronadura, logrando granulometrías más precisas y mejorando la eficiencia operativa».

Nuestra casa de estudios junto a MAXAM, esperan seguir fortaleciendo esta alianza a través de la colaboración entre la academia y la industria, generando espacios que promueven el aprendizaje y la innovación en beneficio de los futuros profesionales de la minería.

Respecto a este punto, Eduardo Latorre, director del Departamento de Ingeniería en Minas, expresó «Este tipo de actividades tienen un impacto significativo en la formación profesional de nuestros estudiantes, ya que conectan los conocimientos adquiridos en el aula con experiencias prácticas y reales. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en este seminario”. 

A continuación te dejamos algunos registros de la jornada:

Compartir
Ir al contenido