Unidades académicas inician revisión de los preinformes de Muestra Intencionada

Como parte de las acciones clave del proceso de autoevaluación institucional, la Universidad de Atacama ha iniciado una nueva fase de trabajo colaborativo: la revisión de los preinformes elaborados para las carreras profesionales y técnicas de ambas sedes y los programas de postgrado elegibles para la Muestra Intencionada. 

Estos preinformes, indicó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, constituyen insumos preliminares que permitirán avanzar en la recopilación y análisis de información relevante, de tal forma que, cuando la Universidad conozca la nómina de carreras y programas seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para la Muestra Intencionada, bastará con actualizar la información ya consolidada.

“La metodología de trabajo ha sido construir con apoyo técnico los preinformes, de manera de facilitar a las unidades académicas el trabajo de recopilación de información que ya está disponible a nivel institucional. De este modo, la convocatoria es a una revisión rigurosa del documento, con el propósito de proponer evidencias complementarias y enriquecer los relatos que sustentan cada informe”, explicó la directora de Aseguramiento de la Calidad, Yulissa Angüis Fuster.

Adicionalmente, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad entregó una Guía de Orientaciones para llevar a cabo la revisión bajo ciertos estándares y designó a profesionales responsables de acompañar el proceso, reforzando así el soporte institucional para asegurar su calidad.

El plazo para el envío de esta retroalimentación vence el martes 15 de julio, fecha tras la cual la DAC recibirá los preinformes  revisados y complementados por las unidades académicas y los ajustará para cumplir con el formato CNA que, entre otras consideraciones, exige no superar las 12 páginas de extensión por carrera o programa.

La revisión de los preinformes no solo constituye un paso técnico, sino también una oportunidad para afianzar el compromiso colectivo con una autoevaluación rigurosa, basada en evidencias y construida con las voces de toda la comunidad universitaria.

Compartir