La Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, en conjunto con la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) y el Hospital Regional de Copiapó, realizaron una campaña de donación voluntaria de sangre. El evento se realizó en el Centro de Habilidades Clínicas de nuestra casa de estudios, y superó su meta inicial alcanzando la cifra de 40 donantes de sangre.
Alejandra Olguín, Jefa de Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Regional de Copiapó San José del Carmen, “Estamos aquí en una colecta de sangre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama por un trabajo en conjunto, principalmente por el interés que surgió de los alumnos de carrera de medicina que nos contactaron.”
“Esperamos que se repita en un futuro, o por lo menos coordinar hacer unas dos actividades anuales. Así que se agradece a los alumnos de medicina y a la facultad, por prestar sus instalaciones e incentivar la donación de sangre.” Agregó.
Estudiantes con compromiso y vocación desde la formación
Quienes motivaron principalmente esta iniciativa fueron los y las estudiantes de medicina de nuestra universidad que forman parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA por sus siglas en inglés). Fernando Contreras, integrante de la organización, comentó: “Esta actividad en verdad ha sido súper provechosa. Mucha gente se ha anotado y vino a participar, a donar y estamos muy emocionados porque es la primera vez que se hace esta alianza y esperemos que no sea la última. Estamos aquí para eso, para ayudar en un futuro a las personas y todo parte desde la formación.”
El Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, Sergio Chang, compartió el compromiso formativo de nuestra institución: “Nosotros incentivamos mucho que la comunidad estudiantil se diversifique haciendo actos con la comunidad y con el Hospital Regional de Copiapó. Estamos conversando en reiterar esta actuación por lo menos una o dos veces al año para que los alumnos cooperen donando sangre y lo hagan acá en la facultad. Siempre apoyaremos a nuestros estudiantes en los actos que nos beneficien a todos como comunidad.”
Impacto en la salud pública y proyección a futuro
Una persona puede donar cuatro veces al año, y puede donar cada tres meses. María Paola Vieytes, directora del proyecto Salud Digital Atacama y profesora de la Facultad de Medicina de la UDA, reiteró la importancia del docto voluntario de sangre para la salud pública: “De profesión soy tecnóloga médica, y trabajé durante muchos años en el Programa de Salud Voluntaria de Sangre a nivel regional. El año 2006 en la región teníamos un 3% de donación voluntaria. Hemos ido creciendo, sin embargo, es insuficiente.”
“Con una donación voluntaria de sangre se salvan hasta cuatro vidas, pero lo importante de esto es que una donación voluntaria de sangre es una donación segura. ¿Qué quiere decir? Que no tenemos presión por donar, no ocultamos información, por lo tanto un donante voluntario es de verdad quién salva cuatro vidas. Por eso organizamos una donación, que fue todo un éxito. Logramos 40 donantes de sangre. Logramos más allá de la meta.”
Gracias al trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud, esta iniciativa no sólo logró superar su meta de donadores y donadoras de sangre, sino también plantear bases para futuras actividades que refuercen el vínculo entre la Universidad de Atacama, la IFMSA, el Hospital Regional de Copiapó, y la comunidad regional en general.