Comprometidos con el desarrollo institucional y el fortalecimiento de la vida universitaria, los nuevos Centros de Estudiantes de la Universidad de Atacama asumieron oficialmente sus funciones en una ceremonia convocada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). En total, 16 carreras eligieron a sus representantes para el periodo 2025, consolidando una etapa clave en el ejercicio de la participación triestamental y el gobierno universitario.

El evento no solo conmemoró la asunción de los equipos electos, sino que también puso en valor el rol fundamental que cumplen los liderazgos estudiantiles en la construcción de una universidad más justa, participativa y conectada con las necesidades reales de su comunidad. La jornada tuvo como ejes centrales la cooperación entre estamentos y la formación de agentes de cambio, destacando el compromiso de las y los estudiantes con los principios de representatividad y mejora continua.

Durante la actividad, Gabriela Castro, estudiante de cuarto año y presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología, subrayó la necesidad de trabajar desde una visión conjunta “Si no trabajamos en la co-construcción ¿cómo mejoramos? ¿cómo nos desarrollamos? La idea es buscar lo mejor para todos desde las necesidades que existen en las bases, en los funcionarios, en la universidad en general. Tenemos que trabajar en conjunto, busquemos la solución”.

Desde Medicina, Francisco Lara Romero, de quinto año, compartió su experiencia al frente de una mesa diversa e inclusiva La co-construcción es de lo más importante en la gestión estudiantil. Nosotros lo practicamos desde el año pasado como mesa interina y mensualmente tuvimos reuniones con directivos y profesores (…). Creemos que la co-construcción y la participación de todas las personas es muy importante, para no dejar a nadie de lado y tomar las mejores decisiones”.

La ceremonia contó con la presencia del rector Forlín Aguilera Olivares, quien reafirmó la relevancia de la representación estudiantil en el marco de los nuevos desafíos institucionales “Cumplen un tremendo rol, más en estos instantes donde tenemos ad portas la implementación de los nuevos estatutos de la institución (…) 12 de los 16 centros están liderados por mujeres, algunas en carreras históricamente masculinizadas. Es relevante que se sigan potenciando estos liderazgos, porque fortalecen nuestra institución y el futuro de nuestra comunidad”.

Este nuevo ciclo de dirigencias estudiantiles proyecta una etapa de trabajo colaborativo, donde los valores de la participación activa, el respeto y la innovación se ponen al servicio del crecimiento de la Universidad de Atacama y de quienes la integran.

A continuación, te dejamos algunas imágenes de la jornada:

Compartir
Ir al contenido