Autoridades de salud, docentes, profesionales y estudiantes se reunieron en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDA para rendir homenaje a la matronería, con reconocimientos a referentes regionales y a la agrupación estudiantil Qumara por su trabajo comunitario.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama fue escenario de la ceremonia regional en conmemoración de los 191 años de la matronería en Chile, profesión esencial en la salud sexual, reproductiva y perinatal. La jornada reunió a autoridades, gremios, académicas, profesionales y estudiantes en un acto de homenaje y reconocimiento a quienes ejercen esta disciplina con vocación y compromiso.
Academia y gremio profesional
“Esta ceremonia tiene esa parte de poder ir linkeando lo que es la matronería activa, ya el mundo de los colegas ya titulados con los futuros colegas, y por eso para nosotras y nosotros es tan importante esta instancia en conjunto”, expresó la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Atacama, Mg. Cristina Aguirre Ocaranza, destacando la importancia de generar comunidad y continuidad en la profesión.
En la misma línea, la directora del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la UDA, Mg. Leticia Araya Moraga, señaló que “esta carrera no solamente tiene un carácter científico y técnico, con habilidades clínicas de alto nivel, sino también es una profesión noble, con gran valor humanístico, caracterizada por la cercanía y la preocupación por las personas, sus familias y comunidades”.
Voluntariado estudiantil de matronería
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a la agrupación estudiantil Qumara, integrada por estudiantes de Obstetricia y Puericultura de la UDA. La organización fue distinguida por su labor comunitaria en educación y promoción de la salud sexual y reproductiva. “Nuestra agrupación busca entregar educación y consejería en distintos espacios, tanto dentro como fuera de la universidad, lo que fortalece nuestra formación profesional y nos prepara para ser agentes activos en la comunidad”, afirmó Sofía Segovia Fredes, parte de su directiva.
Reconocimientos a profesionales
La ceremonia también incluyó un homenaje a matronas y matrones referentes en distintas áreas del quehacer profesional: asistencia hospitalaria y de atención primaria, docencia, gestión e investigación. Recibieron distinciones las matronas Melissa Gutierrez Trujillo (Atención Hospitalaria), Nicole Munizaga Soto (Atención Primaria de Salud), el matrón y académico, Saúl Maurel por su aporte desde la gestión y el matrón Dr. Juan Guerrero Núñez, por su aporte en la generación de conocimiento y evidencia científica que enriquece la disciplina y orienta las políticas de salud.
Con emoción, la jornada concluyó con la entrega de reconocimientos, intervenciones artísticas y un homenaje poético que evocó el legado de quienes han ejercido esta profesión durante casi dos siglos.
La ceremonia regional por los 191 años de la matronería transmitida vía streaming no solo rindió tributo a su historia y vigencia, sino que también proyectó el rol de las nuevas generaciones, fortaleciendo la identidad de una disciplina indispensable para la salud integral de Chile.