Con la participación de académicos y académicas de todas las sedes y facultades, la primera capacitación virtual del segundo semestre en 2025 presentó las funcionalidades avanzadas de Kahoot!, incluyendo su innovador «Modo Clases».
La iniciativa busca fortalecer las estrategias pedagógicas y promover el uso de herramientas digitales para mejorar la participación y el diagnóstico en las aulas de educación superior.
En un esfuerzo por potenciar la innovación pedagógica y el compromiso estudiantil, la Universidad de Atacama (UDA) realizó el pasado 14 de agosto la primera capacitación virtual en el uso de Kahoot! para la educación superior.
Educación superior con Kahoot! en LATAM
La actividad, liderada por Sofía René, representante de Kahoot! para América Latina, reunió a docentes de diferentes facultades y sedes, quienes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las funcionalidades más novedosas de la plataforma.
El encuentro, organizado por el Centro de Armonización Curricular y Desarrollo Docente (CACyDD) de la institución, tuvo como objetivo principal enseñar a la comunidad docente a utilizar el «Modo Clases», una modalidad que permite controlar en tiempo real la presentación y el ritmo del juego, priorizando el contenido y la interacción.
Durante la sesión, Sofía explicó cómo este modo permite gestionar con precisión el tiempo por pregunta, visualizar en pantallas los resultados y personalizar la experiencia en función de las necesidades del aula.
Recursos pedagógicos
Uno de los aspectos destacados fue el uso de las distintas tipologías de preguntas que ofrece Kahoot!, ideales para diagnósticos iniciales, evaluaciones formativas y recopilación de opiniones.
Se mostraron herramientas como el «Pin Drop» para evaluar el estado emocional de las y los estudiantes, preguntas abiertas para identificar desafíos en su campo, encuestas para conocer niveles de conocimiento, nubes de palabras y lluvias de ideas que fomentan la participación activa y el trabajo colaborativo.
Participación y aprendizaje colaborativo
El taller también abordó las múltiples ventajas de Kahoot! para la educación superior, destacando su capacidad para aumentar la participación, reforzar el aprendizaje y desarrollar habilidades críticas en el estudiantado.
La plataforma dispone de 14 tipos de preguntas, un generador con inteligencia artificial para crear contenidos a partir de PDFs, videos, enlaces o Wikipedia, y la opción de importar diapositivas para facilitar la creación de Kahoots en minutos.
Se realizó un recorrido por la plataforma, mostrando cómo explorar recursos públicos, analizar reportes detallados de cada juego para monitorear avances y dificultades, y la posibilidad de integrar Kahoot en plataformas LMS como Moodle. Además, se destacó la mudanza hacia modos de juego más variados, apropiados para diferentes estilos de enseñanza y objetivos pedagógicos.
Innovación en docencia
El cierre del taller incluyó una sesión de preguntas y un espacio para reflexionar sobre cómo Kahoot! puede transformarse en una herramienta clave para afrontar los desafíos actuales en la educación superior, como la motivación, participación y evaluación formativa.
La universidad, a través del Centro de Armonización Curricular, reafirmó su compromiso de brindar apoyo pedagógico continuo, promoviendo el uso de tecnologías innovadoras que favorecen una enseñanza más dinámica y efectiva.
El asesor pedagógico del CACyDD, Pedro Tapia Gallardo instó a la comunidad académica a sumarse al uso de esta herramienta pedagógica: “Invito a los y las docentes a aprovechar las funciones avanzadas de Kahoot! en futuras sesiones y a solicitar apoyo en la implementación de la plataforma, con la esperanza de que estas herramientas se conviertan en un aliado esencial para dinamizar las clases y mejorar los resultados académicos”, manifestó el pedagogo y magíster en educación.