FEXMIN 2025

Investigación aplicada y formación profesional: la UDA marca presencia en FEXMIN 2025 con casos de estudio regionales

Nuestra Universidad de Atacama, a través de su Departamento de Geología, participó activamente en la Feria de Exploraciones y Minas (FEXMIN) 2025: “Explorando las minas del mañana”. En esta instancia, estudiantes y academia presentaron avances de un proyecto de investigación conjunto con la Compañía Minera del Pacífico (CMP), enfocado en la exploración minera sustentable mediante el uso de sensores remotos.

 

Investigación aplicada y formación profesional

La iniciativa fue liderada por Francisco Tapia, académico y Director (S) del Departamento de Geología de la UDA, se enmarca en el proyecto “Reconocimiento de alteraciones hidrotermales y minerales en la Cordillera de la Costa, Región de Atacama, mediante el uso de sensores remotos”. Las presentaciones estuvieron a cargo de las tesistas Pía Dorador Riquelme, Priscila Olivares Vergara y Javiera Meriño Vega, quienes expusieron sus avances representando a la universidad.

El profesor Francisco Tapia señaló: “Esta técnica presenta importantes beneficios económicos, al optimizar los recursos y reducir costos asociados a campañas de terreno extensivas, además de beneficios ambientales, al minimizar la intervención directa sobre el territorio durante las etapas iniciales de exploración.”

“Las presentaciones tuvieron un marcado enfoque territorial, y cada uno de ellos en contextos metalogénicos distintos, lo que permitió relevar la diversidad geológica de la zona y destacar el potencial del uso de sensores remotos como herramienta de apoyo en la exploración minera sustentable.” Añadió.

Desde CMP, el geólogo de largo plazo Pablo Torres, valoró el trabajo colaborativo entre ambas instituciones: “Con esto, se logró caracterizar la alteración en un sector de la Cordillera de la Costa en la Franja Cretácica Chilena. El aporte generado entre ambas partes consistió en la identificación del problema, generar la hipótesis, recoger muestras en terreno y realizar interpretaciones de los resultados de espectroscopía. El beneficio que se produce tiene énfasis en contribuir con la investigación para formar nuevas metodologías que permitan agilizar la exploración, además de establecer un vínculo entre ambas entidades para potenciar y robustecer las capacidades de los estudiantes para hacer ciencia y aplicarla.”

 

Experiencias estudiantiles: formación en terreno y contacto con la industria

La participación de la UDA incluyó la presentación de tres investigaciones desarrolladas por estudiantes de pregrado, quienes pudieron compartir sus resultados en uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel nacional.

Las estudiantes Pía Dorador, Priscila Olivares y Javiera Meriño representaron a la Universidad de Atacama con la exposición de sus trabajos en modalidad póster científico. Para ellas, FEXMIN 2025 significó una valiosa oportunidad de crecimiento académico y profesional.

“Fue un honor poder participar en la FEXMIN, donde encontré la instancia perfecta para poder adentrarme en la industria y entender más de su funcionamiento a grandes rasgos, al igual que las oportunidades de networking que se encuentran típicamente en estas instancias. El poder aprender tanto de gente que lleva años trabajando en la exploración minera, como en compañeros que se encuentran en el mismo proceso que yo genuinamente fue una experiencia maravillosa”, expresó Pía Dorador.

Por su parte, Priscila Olivares sostuvo: “Presentar mi trabajo de tesis en un escenario de prestigio me permitió compartir conocimientos, adquirir nuevos aprendizajes y establecer valiosos vínculos con referentes de la industria minera, ayudando a complementar mi trabajo y a su vez dándome mayor certeza respecto al valor y la relevancia de mi aporte académico y profesional.”

Finalmente, Javiera Meriño resaltó el valor formativo de la instancia, tanto en lo técnico como en lo personal: “La instancia de presentar el póster científico permitió no solo difundir los avances de mi tesis, sino también recibir retroalimentación valiosa por parte de especialistas con amplia trayectoria en el área de la exploración y minería. A nivel personal, lo tomé como una oportunidad de crecimiento al enfrentarme a un escenario desconocido en el cual tenía que comunicar de manera clara y precisa la investigación. Esto me permitió fortalecer competencias indispensables para desarrollarme en el mundo profesional.”

Formando capital humano para una minería del futuro

La Universidad de Atacama reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de una minería más eficiente, innovadora y respetuosa con el medio ambiente. La colaboración con CMP y la participación en FEXMIN 2025 representan un paso significativo hacia una mayor vinculación entre la academia y el sector productivo, generando impactos concretos en el desarrollo regional y nacional.

A continuación, imágenes de la jornada:

Compartir