Se llevó a cabo en nuestra universidad la segunda versión Seminario de Geomecánica en Minería Subterránea y Cielo Abierto, una instancia que se consolida como un espacio técnico clave para el análisis de los desafíos actuales en estabilidad de excavaciones y sostenibilidad minera.
El evento reunió a destacados referentes del ámbito académico y privado, quienes abordaron temas de alta relevancia como la modelación geomecánica, herramientas de análisis estructural, monitoreo avanzado, integración de criterios geotécnicos en la toma de decisiones y análisis de riesgos operacionales. Todo ello orientado a fortalecer la seguridad, productividad y eficiencia de los proyectos mineros tanto en superficie como en profundidad.
Wolfgang Griem, Decano Subrogante de la Facultad de Ingeniería, comentó: «Este simposio cumple a fondo todas las expectativas que podríamos esperar como facultad. Es un tema muy emergente y muy importante en la minería. Para nuestros alumnos y alumnas es relevante porque les otorga conocimientos y posibilidades para su futuro trabajo»
Geomecánica como clave para la seguridad minera
El seminario también puso en evidencia la importancia del autocuidado y la conciencia geotécnica en las operaciones, destacando el rol de la geomecánica en la prevención de accidentes y la seguridad laboral. Esta visión fue especialmente valorada por los estudiantes asistentes, quienes destacaron la oportunidad única de acceder a contenidos que usualmente no se abordan en profundidad en las aulas.
José Coca, jefe de geomecánica en Mina Carola Coemin, señaló: “La geomecánica no se entiende si no es de manera preventiva. Ninguna mina es asísmica. A medida que se profundiza, la sismicidad aumenta y los eventos pueden ser más destructivos. Por eso, cuanta más información se tiene desde el inicio, mejor.”
“Siento que se le da mucho enfoque al autocuidado, y al cuidado que uno tiene que tener con la roca. La seguridad es súper importante. Lamentablemente con el caso que tuvimos hace poco en la mina del Teniente ahora se le da más importancia, porque se espera a que pase algo para que se tome en consideración.”, comentó Brian Molina, estudiante del último año de Ingeniería Civil en Minas.
La Universidad de Atacama reafirma su compromiso con la formación de capital humano avanzado, el fortalecimiento del conocimiento técnico regional y la colaboración entre la academia y la industria minera. Este seminario se proyecta como un espacio permanente de encuentro para estudiantes, profesionales y especialistas de las áreas de ingeniería de minas, geología, geomecánica, planificación, seguridad minera y gestión de riesgos, y se espera su tercera edición para el próximo año con aún mayor alcance y participación.
A continuación, imágenes del seminario: