Universidad de Atacama y Universidad Arturo Prat inician Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable

Con el propósito de formar investigadores e investigadoras capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos del norte de Chile, nuestra casa de estudios y la Universidad Arturo Prat (UNAP) dieron inicio al nuevo Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable, programa conjunto que busca fortalecer la investigación aplicada y el desarrollo científico desde los territorios.

La Universidad de Atacama y la Universidad Arturo Prat iniciaron oficialmente las actividades académicas del Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable, un programa conjunto que marca un hito en la consolidación de ambas instituciones como referentes en la formación de capital humano avanzado y la investigación científica con impacto territorial.

El nuevo programa de doctorado, que comenzó sus actividades el 23 de septiembre de 2025, tiene como objetivo formar profesionales con grado doctoral capaces de desarrollar investigación, innovación y emprendimiento en biotecnología y bioproducción sustentable, con énfasis en los recursos biológicos presentes en los entornos áridos y marinos del norte del país. “Este nuevo doctorado refleja un paso decisivo en la consolidación de una universidad regional que asume con convicción su rol en la formación de capital humano avanzado. La colaboración con la Universidad Arturo Prat demuestra que cuando unimos capacidades y compartimos propósitos, podemos generar programas de excelencia que responden a los desafíos del país desde los territorios. Creemos firmemente que la biotecnología y la bioproducción sustentable son áreas estratégicas para el desarrollo de la macrozona norte y que este programa no solo formará investigadoras e investigadores de alto nivel, sino también personas comprometidas con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de nuestras comunidades”, destacó la Dra. María José Gallardo, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama.

El Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable está dirigido a personas con grado de Licenciatura o Magíster en áreas relacionadas con la biotecnología, biología, ingeniería, ciencias ambientales y disciplinas afines. Su perfil formativo busca potenciar la capacidad de liderazgo en investigación, la transferencia de conocimiento, la gestión de propiedad intelectual y la colaboración interdisciplinaria. “El programa fue diseñado en consorcio entre la Universidad de Atacama y la Universidad Arturo Prat, con el objetivo de desarrollar investigación aplicada. Nuestras y nuestros estudiantes participarán activamente en proyectos con aplicaciones prácticas que van desde la innovación en tratamientos biotecnológicos hasta soluciones sostenibles para la agricultura, acuicultura, biodiversidad y biomedicina. Junto con ello, buscamos fortalecer habilidades de comunicación y liderazgo para que puedan transmitir sus resultados e impactar positivamente en la sociedad”, explicó Diego Oyarzún, coordinador del Doctorado.

Desde la Universidad Arturo Prat, la iniciativa fue valorada como un avance significativo para ambas instituciones y para el ecosistema científico de la macrozona norte. “Damos la más cordial bienvenida a la primera cohorte del Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable. Este programa nace con la convicción de formar investigadores de excelencia capaces de aportar soluciones innovadoras y sustentables a los grandes desafíos de nuestro tiempo.Se trata de un espacio donde ciencia, innovación y sustentabilidad se encuentran, promoviendo proyectos de alto impacto que fortalecen la investigación y la transferencia tecnológica. Este hito reafirma el compromiso de la UNAP y la UDA con la formación avanzada y el conocimiento al servicio de la región y del país”, señaló Renzo Pepe, director general de la Universidad Arturo Prat.

Con este nuevo programa doctoral, la Universidad de Atacama y la Universidad Arturo Prat consolidan una alianza estratégica que proyecta la biotecnología y la bioproducción sustentable como motores de desarrollo e innovación en el norte de Chile, contribuyendo a la formación de una nueva generación de investigadores e investigadoras comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades del territorio.

Compartir