Programa PACE recibe visita del Liceo Polivalente El Palomar en otra jornada de Un PACE a la UDA

Estudiantes de cuartos medios del Liceo Polivalente El Palomar de la comuna de Copiapó visitaron la Universidad de Atacama en el marco de la actividad “Un PACE a la UDA”, la cual tiene como finalidad, fortalecer las habilidades de comunicación efectiva y de trabajo en equipo, además de brindar orientación vocacional para el futuro académico y laboral.

La jornada se llevó a cabo el miércoles 1 de octubre y comenzó durante la mañana con la recepción de los estudiantes, quienes realizaron el retiro de materiales e inscripción, siendo recibidos con una cálida bienvenida por parte del equipo del Programa PACE UDA.

Como parte del programa, Yasna Barraza Santana, Coordinadora del componente de Preparación en la Educación Media (PEM), junto a Karim Zamora Ramos, Mentora del componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), ofrecieron la charla vocacional titulada “Proyectando mi Futuro”. En esta instancia, se entregaron valiosas orientaciones sobre cómo enfrentar de manera equilibrada la vida universitaria, abordando tanto los desafíos académicos como sociales, así como también una mirada actualizada sobre el panorama de la educación superior y sus vínculos con el mundo laboral.

Más adelante, la jornada continuó con el taller “Comunicación y trabajo en equipo”, a cargo de Jazmín Salvo Gutiérrez, Mentora Académica del componente AES, y Rodrigo Zuleta Campillay, Psicólogo del mismo componente. Durante la actividad, el  estudiantado participó activamente en dinámicas orientadas a fortalecer habilidades comunicativas y de colaboración, en un entorno basado en el respeto, la empatía y la construcción conjunta de ideas.

Viviana Tesmer Orellana, Directora del CTA y Coordinadora Ejecutiva del Programa PACE UDA, señaló que, “La jornada planificada por profesionales PACE, es un espacio que le permite al estudiantado visitante, no solo conocer nuestra casa de estudio, a través de un primer acercamiento; sino también fortalecer habilidades comunicacionales y de trabajo en equipo imprescindibles para enfrentar la vida en la educación superior”.

Diego Urquiza Galaz, estudiante de cuarto medio del Liceo El Palomar, comentó que, “me pareció muy interesante ya que hemos aprendido algunos mitos que se han popularizado en torno a la universidad, pero que no son del todo ciertos, y otros que sí lo son, y es ahí donde debemos saber actuar, para que no nos pillen de sorpresa durante nuestro futuro primer año de carrera”.

 

Compartir