En el marco de su compromiso con la salud sexual y reproductiva de las personas de la Región de Atacama, el Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama, a través del matrón académico Leonardo Reyes Torres, ha desarrollado un ciclo de capacitaciones en la técnica de inserción del implante anticonceptivo Implanon, dirigido a matronas y matrones de la red de salud regional.
Leonardo Reyes indicó: “A la fecha, 17 profesionales de distintos niveles de atención, tanto de la atención primaria como de hospitales, han recibido esta formación. Esta estrategia es clave para disminuir las barreras de acceso a la anticoncepción, especialmente para quienes más lo requieren.”
Asimismo, la capacitación de equipos hospitalarios permitirá ofrecer el implante anticonceptivo antes del alta posterior a un evento obstétrico, en concordancia con las políticas nacionales de inicio precoz de anticoncepción.
Promoción de la salud sexual y reproductiva regional
La ceremonia de entrega de certificaciones fue encabezada por la Mg. Angélica Bacho Tapia, subdirectora del Departamento de Obstetricia y Puericultura, y el Dr. Fernando Ibáñez Cornejo, director del Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Atacama.
Ivanna Cicardini Contreras es matrona, y trabaja en el consultorio El Salvador en la comuna de Diego Almagro. Es una de las matronas que se capacitó en la inserción de implantes, y comentó: “Tiene una gran importancia y un gran impacto en lo que es la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres. Empoderamos a nuestras usuarias a que puedan decidir cuándo, cómo y en qué momento puedan embarazarse; disminuye distintas barreras, ya sea económicas, sociales o educacionales, ya que las mujeres pueden tener esta opción. Además, también tiene un costo super alto a nivel particular, y nuestro sistema de salud público chileno lo entregamos gratis a las usuarias. Así que fue muy buena la capacitación.”
Las capacitaciones se desarrollan en el Centro Promotor de Salud de la UDA. Estas iniciativas reflejan la misión de la Universidad de Atacama de entregar formación y fortalecer las capacidades de los y las profesionales de la salud, dotándolos de herramientas que se traducen en un beneficio directo para la comunidad que atienden. Al mismo tiempo, consolidan la pertinencia territorial de la UDA, al responder a las necesidades de salud de la región y proyectar su aporte a nivel nacional en materia de derechos sexuales y reproductivos.
A continuación, imágenes de la ceremonia: