Seminario del Día Mundial de la Anticoncepción y Prevención del Embarazo no Planificado

Anticoncepción con perspectiva: UDA impulsa debate académico y regional con mirada internacional

La Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra universidad llevó a cabo el Seminario del Día Mundial de la Anticoncepción y Prevención del Embarazo no Planificado. Ésta actividad convocó a estudiantes, profesionales de la salud y representantes de instituciones públicas para reflexionar sobre los desafíos y avances en salud sexual y reproductiva.

La jornada contó con la destacada participación de la Dra. Cássia Juliato, médica ginecóloga y académica de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil. La especialista dictó la ponencia titulada “Manejo del dolor en la inserción de DIU: Opciones y recomendaciones basadas en la evidencia”, donde compartió herramientas clínicas y estrategias actualizadas para mejorar la experiencia de las usuarias durante este procedimiento médico.

El profesor Leonardo Reyes, quién realizó la presentación «Anticonceptivos reversibles de acción prolongada: relevancia desde una mirada nacional y regional», comentó sobre el seminario: “Fue una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la importancia del acceso a la anticoncepción, así como de la calidad y la educación en salud sexual y reproductiva de nuestras comunidades. La participación como ponente de la Dra. Cássia Juliato, referente internacional en anticoncepción, junto al compromiso de nuestra comunidad universitaria, consolidan un camino que venimos construyendo hace años para posicionar a la Universidad de Atacama como un referente nacional en salud sexual y reproductiva, especialmente en materia de regulación de la fertilidad.”

 

Un evento interinstitucional

En el seminario participaron estudiantes del Proyecto PLAS UDA, en colaboración con la Dirección de Género, Inclusión y Diversidad de la Universidad de Atacama, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) Atacama y el Servicio de Salud Atacama, consolidando una red interinstitucional comprometida con la promoción de derechos en salud sexual y reproductiva.

Por su parte, Fernando Ibañez Cornejo, médico de familia y jefe del Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud de Atacama, valoró la instancia como un espacio necesario para fortalecer el trabajo articulado entre el ámbito académico y la red asistencial:

“Desde la red de atención primaria, el programa de la mujer y la salud sexual y reproductiva es fundamental. Nosotros como red asistencial disponemos de distintos métodos anticonceptivos, pero aún así vemos que hay tasas bien altas de embarazo no deseado. Entonces, todas estas instancias permiten trabajar en conjunto y reforzar la importancia que tiene la salud sexual y reproductiva. Tenemos que trabajar por una mejor educación para todas las usuarias, porque los dispositivos y las distintas alternativas ya están en la red.”

Desde la perspectiva estudiantil, la jornada también dejó importantes aprendizajes. Así lo expresó Bárbara Ardiles, estudiante de segundo año de medicina en la UDA: “Aprendimos mucho sobre los métodos anticonceptivos. A nosotras, en especial que estamos en segundo año y con la materia de ginecología, nos sirve demasiado, porque el tema de los anticonceptivos es un mundo entero, y a veces la gente no le toma mucho el peso a su necesidad urgente.”

El Seminario del Día Mundial de la Anticoncepción y Prevención del Embarazo no Planificado forma parte del compromiso sostenido de la Universidad de Atacama por avanzar en el desarrollo de políticas públicas y académicas que promuevan la equidad en salud, el acceso a información científica actualizada y el fortalecimiento del rol de la universidad como un agente de cambio en la región.

A continuación, imágenes de la jornada:

Compartir