Estudiantes de Medicina y de Obstetricia desarrollan primer escenario clínico multidisciplinario

En un importante avance para la formación clínica en salud, el Centro de Habilidades Clínicas (CHC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama llevó a cabo su primer escenario multidisciplinario de simulación clínica, marcando un hito en la enseñanza integrada y colaborativa en el área de la salud.

La actividad reunió a estudiantes de las carreras de Medicina y de Obstetricia y Puericultura, quienes enfrentaron de forma conjunta dos escenarios simultáneos de alta complejidad: la atención de un parto complicado y la primera atención del recién nacido. Esta experiencia les permitió aplicar conocimientos clínicos en un entorno seguro y controlado, promoviendo la toma de decisiones en equipo y el fortalecimiento de habilidades técnicas y no técnicas.

 

Una educación integral

La coordinación académica estuvo a cargo de la profesora Alba Martínez Aguilera, con el apoyo de los docentes Claudio Jaramillo, María Teresa Allende y Saúl Maurel, del Departamento de Obstetricia y Puericultura, y del Dr. Felipe Osorio, del Departamento de Medicina.

La coordinadora del CHC, Tania Flores Alarcón, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que “nuestro rol como centro es asesorar y brindar apoyo logístico y operativo a los académicos, de modo que las actividades planificadas cumplan con los logros de aprendizaje definidos en las asignaturas”. Además, valoró la incorporación del enfoque multidisciplinario, ya que “fortalece habilidades técnicas y no técnicas como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva”.

Este tipo de experiencias, impulsadas desde la innovación docente, permiten a los estudiantes integrar conocimientos desde distintas disciplinas, replicando situaciones reales del ejercicio clínico y fomentando un enfoque centrado en el paciente.

Con este primer escenario clínico conjunto, el Centro de Habilidades Clínicas de la UDA reafirma su compromiso con una formación integral y de excelencia para los futuros profesionales de la salud, con un impacto directo en la calidad de atención y seguridad del paciente tanto a nivel regional como nacional.

Compartir