Feria en la Plaza de Armas de Copiapó, en el marco del Día Mundial de la Alimentación

Alimentación saludable y comunidad: La UDA impulsa feria alimentaria en la Plaza de Armas de Copiapó

Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables, reflexionar sobre la sostenibilidad alimentaria y promover la seguridad alimentaria, la Universidad de Atacama, a través de su Departamento de Nutrición y Dietética, realizó una significativa feria en la Plaza de Armas de Copiapó, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

La actividad reunió a diversas instituciones de educación superior y organismos de salud de la comuna, y contó con stands interactivos, degustaciones y espacios de educación nutricional abiertos a toda la comunidad.

Carolina Véliz Barraza, nutricionista del Departamento de Nutrición y Dietética de la UDA, destacó el carácter colaborativo de la jornada.
“Este día llama a las instituciones a organizarse, a trabajar de manera unida y coordinada para fomentar los estilos de vida saludables, abordar temáticas y reflexionar sobre la sostenibilidad y la seguridad alimentaria a nivel país”, expresó la profesora.

Por su parte, las y los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Atacama también fueron protagonistas en la feria. Kheity Milla, alumna de segundo año, valoró la oportunidad como parte fundamental de su formación: “Participamos en los stands promoviendo un cambio a un alimentación mucho más natural y mucho más sana, como el preferir el agua antes que bebidas azucaradas o los alimentos más naturales antes que los ultraprocesados.

“La verdad es que estamos muy agradecidos por esta oportunidad, porque podemos ayudar y educar a la población. Sentimos que podemos aportar nuestro propio granito de arroz y hacer un cambio en base a estas pequeñas interacciones, que también nos ayudan a formarnos como profesionales”, añadió.

Una jornada integral con salud, educación y sabor

En esta oportunidad, se integraron a la feria las áreas de promoción de la salud de los Centros de Salud Familiar de Copiapó, además de las escuelas de gastronomía del Instituto Profesional Santo Tomás e INACAP.

Entre los Centros de Salud Familiar presentes, Natalia Flores, nutricionista del CESFAM Paipote, señaló la importancia de la colaboración entre instituciones: “Ha pasado mucha gente interesada en informarse sobre cómo mantener una alimentación saludable, así que ha estado bastante buena la actividad. Es fundamental estar en contacto y colaboración con diferentes instituciones para participar en estas ferias, programarlas y entregar información variada.”

Daniela Moya, directora de carrera del área de gastronomía del Instituto Profesional Santo Tomás, presentó junto a la docente Francesca Domínguez y un grupo de estudiantes, un proyecto emblemático que trabaja con personas mayores: “Creamos un recetario basado en productos utilizados por personas mayores de los CESFAM. Este proyecto ha evolucionado, adaptándose a las necesidades actuales de este grupo etario, de sus cuidadores y también de personas con enfermedades crónicas. También este recetario sirve para toda la familia, para hacer la alimentación más saludable, más divertida y un poco más dinámica.”

Por su parte, Lucas Urízar, coordinador de la carrera de gastronomía de INACAP Copiapó, valoró la instancia como una oportunidad para reforzar la vinculación entre instituciones y actualizar contenidos: “Es muy importante que nuestros estudiantes estén al día con la tendencia creciente de la alimentación saludable, tanto por temas de salud como de preferencia. Agradecemos la invitación de la carrera de Nutrición de la UDA, ya que este tipo de colaboraciones nos enriquecen a todos.”

La Universidad de Atacama reafirma así su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables, el trabajo interinstitucional y la formación integral de sus estudiantes, destacando el rol fundamental que juega la academia en la mejora continua de la calidad de vida de la población.

Compartir