Bienestar y salud mental universitaria: una responsabilidad conjunta y un acto de cuidado mutuo

Con una potente invitación ¡Encontrémonos! Hablemos de suicidio  esta campaña de prevención nos recuerda que acompañarnos es una forma de encuentro. 

El 4 de septiembre, en el área sur inauguramos la campaña “Hablemos de Salud Mental: Haz match con tu bienestar” donde se presentó esta campaña de sensibilización y promoción de la salud mental y se mencionó que una de las líneas era justamente una campaña focalizada a la prevención del suicidio.

Hoy estamos lanzando la campaña aquí en FACSAL, como una expresión del compromiso institucional con la salud mental de toda nuestra comunidad universitaria.
Destaco el trabajo que desde su creación ha realizado la unidad de bienestar y salud mental, que ha liderado el abordaje institucional de la salud mental, con el total respaldo de los valores que mueven a este gobierno universitario que pone a las personas al centro del desarrollo de la institución.


No podemos hablar de una institución sana y pujante, sin atender el bienestar y la salud mental de las personas que la integran…. y hoy la gestión de la salud mental está en la orgánica institucional, a través de la unidad de bienestar y salud mental que se aloja en la DAE. y que Actualmente la cobertura clínica de esta unidad supera las 800 atenciones hasta el mes de agosto. 

Además la creación del protocolo de prevención de la conducta suicida constituye una acción clara y afirmativa en el marco de los  principios de nuestra política institucional de salud mental, que a su vez se alinea con la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud.
El avanzar en la gestión y abordaje institucional tiene que ir de la mano de una transformación cultural. Por ejemplo esta campaña nos invita a entender que la prevención del suicidio es una responsabilidad conjunta y un acto de cuidado mutuo, que requiere el fortalecimiento de factores de protección tanto individuales como colectivos; y exige la  construcción de redes de apoyo dentro de nuestra comunidad universitaria.
Por eso es que les invito a participar activamente de esta campaña, que comienza hoy y se extiende hasta diciembre, contemplando: 

Talleres de sensibilización para nuestra comunidad estudiantil, comunidad académica y comunidad funcionaria; stands informativos en los diversos campus en Copiapó y en nuestra sede Vallenar; intervenciones simbólicas y exhibiciones artísticas, entre otras acciones más.

La invitación es a reflexionar sobre el tema y principalmente derribar estigmas en torno a nuestra salud mental.

Porque co-construyendo espacios de bienestar que garanticen y promuevan la salud mental de nuestra comunidad estudiantil, académica y funcionaria, en la Universidad de Atacama: seguimos Forjando Futuro 

Forlin Aguilera Olivares
Rector de la Universidad de Atacama 

Compartir