Delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visita la Universidad de Atacama para fortalecer la colaboración en minería y formación de postgrado

El encuentro permitió explorar oportunidades de cooperación académica y científica entre la Universidad de Atacama y JICA, especialmente en materia de formación de postgrado en minería para académicas, académicos,  investigadoras e investigadores en universidades japonesas.

Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó nuestra casa de estudios  con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación académica y científica, especialmente en el ámbito de la minería y la formación de postgrado.
La jornada permitió explorar nuevas oportunidades de vinculación entre ambas instituciones, promoviendo el intercambio de conocimiento, la movilidad académica y la creación de proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo sostenible de los territorios.

La delegación japonesa estuvo integrada por el profesor Yoshitaka Hosoi, asesor principal de minería de la sede central de JICA en Japón; Ayusa Okui, asesora del área de energía y minería; y Takeda Hiroyuki, representante de JICA en Chile.
En representación de la Universidad de Atacama participaron la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. María José Gallardo Nelson; el Director del Centro de Investigaciones Costeras, Dr. Alejandro Murillo Córdova; el académico del Departamento de Metalurgia, Dr. Álvaro Solís; y el Encargado del Centro de Excelencia Laboral, Carlos Ulloa.

La Dra. María José Gallardo Nelson destacó el valor de esta visita como una oportunidad para seguir fortaleciendo la proyección internacional de la Universidad de Atacama y potenciar el desarrollo de su comunidad académica e investigadora: “Es fundamental abrir caminos que permitan a nuestro cuerpo académico y a quienes investigan continuar su desarrollo en destacadas universidades japonesas. Este vínculo con JICA representa una oportunidad concreta para fortalecer la investigación, la innovación y la capacidad formativa de nuestra institución.”

Por su parte, el profesor Yoshitaka Hosoi valoró el encuentro y la posibilidad de conocer de primera mano el trabajo que la Universidad de Atacama realiza en materia de minería: “La UDA cuenta con una reconocida trayectoria en investigación y formación minera. Para JICA es muy significativo establecer vínculos de colaboración que nos permitan avanzar en proyectos conjuntos y en la formación de personas altamente calificadas.”

Este primer acercamiento entre la Universidad de Atacama y JICA constituye un paso relevante en la consolidación de redes internacionales de cooperación, orientadas al fortalecimiento de la investigación aplicada y la formación de capital humano avanzado, en beneficio del desarrollo científico, tecnológico y social de la región y del país.

 

Compartir