En el marco de los trabajos de reparación, rehabilitación y mejora de la infraestructura universitaria tras el sismo ocurrido el pasado 6 de junio, nuestra Universidad de Atacama realizó una serie de reuniones con representantes de los centros de estudiantes de diversas carreras, con el objetivo de informar los avances y próximos pasos en materia de obras y planificación.
Presentación de avances concretos
Durante la jornada, la Dirección de Planificación e Inversiones (DPI) y la Dirección de Actividades Estudiantiles (DAE) sostuvieron encuentros con las dirigencias estudiantiles, generando un espacio de diálogo y transparencia respecto a los trabajos que se ejecutan en los diferentes campus y dependencias universitarias.
Desde el Departamento de Ingeniería Civil en Minas, el secretario de finanzas del centro de estudiantes, Matías Reynuaba, destacó la relevancia de estas instancias informativas, especialmente considerando la situación de su departamento tras el sismo.
“Esta reunión fue principalmente de presentación y propuestas de avance respecto a la reparación, demolición y rehabilitación del departamento. Contamos con un espacio reducido y, siendo una de las carreras más grandes, estas mejoras son muy necesarias. Vimos avances concretos en estudios estructurales, cotizaciones y la generación de contratos para el inicio de las obras”, indicó el representante estudiantil.
Trabajo conjunto entre direcciones fortalece la transparencia y comunicación con los estudiantes
La Directora de Planificación e Inversiones, Claudia Trigo, destacó que estas reuniones buscan mantener una comunicación directa con las y los estudiantes: “Convocamos a las dirigencias de los centros de alumnos para contarles cuáles han sido los avances en relación al sismo del 6 de junio y todas las acciones realizadas, tanto generales, como reparaciones en salas de clase y casino, como específicas en edificaciones utilizadas, por ejemplo, por carreras como Minas, Geología, Idiomas y Humanidades”, señaló la directora.
Por su parte, el Director de Actividades Estudiantiles, Rodrigo Dorador Alfaro, valoró el trabajo colaborativo entre las unidades universitarias y las representaciones estudiantiles.
“Seguimos trabajando para informar a la comunidad universitaria sobre las obras de mejoramiento y reposición que se están desarrollando. Estas instancias de encuentro con dirigentes nos permiten dar cuenta de lo que vamos haciendo, trabajar en conjunto y así detectar posibles deficiencias”, expresó.
Con estas acciones, la Universidad de Atacama reafirma su compromiso con la seguridad, el bienestar y la participación activa de su comunidad universitaria, promoviendo una gestión transparente y colaborativa en los procesos de recuperación y mejora de su infraestructura.






