Con el lema “Forjando futuro con innovación, tecnología y minería”, la Universidad de Atacama y la Cámara Chilena de la Construcción inauguraron una nueva versión de la Semana de la Construcción, encuentro que reunió a la academia, la industria y el sector público en torno a los desafíos de la sostenibilidad y el crecimiento regional.
Nuestra casa de estudios en alianza con la Cámara Chilena de la Construcción Atacama, inauguró la XII Semana de la Construcción Atacama 2025, consolidando un espacio de encuentro que fomenta el diálogo, la colaboración y la innovación entre el mundo académico, empresarial y público.
El evento se desarrolla en el Área Norte de la UDA e incluye una feria abierta, charlas magistrales y exposiciones técnicas que abordan los principales desafíos de la región en materia de infraestructura, minería y sostenibilidad urbana.
El lema “Forjando futuro con innovación, tecnología y minería” resume el espíritu de esta versión, que pone en valor el papel de la universidad pública como articuladora del conocimiento y promotora de soluciones territoriales con impacto social y ambiental.
Durante la inauguración, el Vicerrector Académico, Fernando Herrera Gallardo, destacó que este encuentro refleja la vocación regional de la universidad y su compromiso con el desarrollo sostenible de Atacama: “Esta Semana de la Construcción simboliza una relación virtuosa entre la Universidad de Atacama y la Cámara Chilena de la Construcción. Es un espacio donde convergen ideas, investigación y proyectos que responden a las necesidades reales del territorio. Nuestra universidad asume el compromiso de seguir entregando respuestas innovadoras y sostenibles para el futuro de la región.”
El vicerrector también anunció que, en el marco de esta colaboración, la Universidad presentó el proyecto para la segunda etapa del Fondo de Innovación Universitaria Territorial (FIUT), que busca consolidar un financiamiento basal de largo plazo para fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación científica en todas las comunas de Atacama.
Desde el ámbito gremial, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Atacama, Cristian Alzamora Zepeda, valoró la continuidad de esta alianza que ya cumple doce años de trabajo conjunto, destacando su relevancia para la formación de nuevas generaciones: “La academia y la industria deben avanzar unidas. Esta semana es una muestra de ello: un punto de encuentro donde compartimos conocimiento, innovación y experiencias que contribuyen al crecimiento sostenible de Atacama. Nos enorgullece realizar esta actividad en la Universidad, donde están quienes construirán el futuro profesional y urbano de la región.”
Asimismo, el director de la carrera de Construcción Civil, William Cortés Guzmán, subrayó la importancia de que este evento se realice dentro del campus universitario, generando un vínculo directo entre el estudiantado y el entorno laboral: “Esta versión marca un antes y un después, porque además de las charlas y ponencias, incorporamos una feria abierta que acerca la industria al aula. Es una oportunidad para que nuestras y nuestros estudiantes se conecten con los desafíos reales del territorio, fortaleciendo su formación integral y su proyección profesional.”
La primera jornada estuvo dedicada a la temática “Minería y relaves: desafíos para Atacama”, con la participación de especialistas y de la academia que abordaron nuevas tecnologías para la recuperación de pasivos ambientales y el aprovechamiento de recursos.
En los próximos días, la programación contempla paneles sobre ciudades inteligentes, innovación tecnológica, educación y sostenibilidad, donde representantes de ministerios, municipios, empresas y organizaciones locales compartirán experiencias y propuestas para el desarrollo de Atacama.
La Semana de la Construcción Atacama 2025 reafirma la alianza estratégica entre la Universidad de Atacama y la Cámara Chilena de la Construcción, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre la academia y la industria, y proyectando una mirada integral hacia el futuro de la región.
Las actividades continúan durante los próximos días en el Área Norte de la Universidad de Atacama. La invitación está abierta para toda la comunidad universitaria y regional que desee ser parte de este espacio de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.




















