Los cursos invitados fueron el tercero medio A y B, más el cuarto medio A y B del Liceo Bicentenario de Vallenar compuesta por 125 estudiantes, la mañana del miércoles 29 de octubre a la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama. El grupo de tercer año participó en una “Charla Científica y de emprendimiento” en el salón auditorio de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama. Y el grupo de cuarto medio visitó los laboratorios y las instalaciones de la sede en la actividad denominada “Universidad puertas abiertas”, para conocer los espacios y preguntar sus dudas a los académicos encargados de los laboratorios.
Por parte de los organizadores, el Dr. Pedro Sotomayor junto a Ilier Cortés destacaron que esta actividad buscó fortalecer el vínculo entre la educación media y la educación superior. El Dr. Pedro Sotomayor Soloaga, parte del equipo organizador de la actividad, destacó que “esta jornada representa un valioso espacio que nos permite acercar la ciencia, la innovación y el emprendimiento a los jóvenes del territorio. Buscamos despertar en los estudiantes la curiosidad por comprender su entorno, proyectar sus talentos y reconocer que la universidad es un espacio abierto para seguir aprendiendo”.
Asimismo, el objetivo de la actividad detallado por las también organizadoras, Patricia Morales y Gabriela Rojas de PACE UDA se enfocó en “promover el interés por la ciencia y el emprendimiento en los estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario de Vallenar, mediante la participación en una charla y recorrido guiado por la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, con el propósito de conocer los laboratorios, carreras y oportunidades académicas que ofrece la institución, fortaleciendo así su vinculación con la educación superior y la exploración vocacional”.
Estudiantes de tercero medio señalaron que le gustaron las charlas, porque “justamente habla de un tema como que no se habla comúnmente, de la nanotecnología. Creo que se tratan mucho estos temas en otros medios, porque no son para todo público por así decirlo. El profesor Arún tocó temas muy específicos, materia que muchos no conocemos, utilizando términos que desconocemos. Entonces, también que se hagan estas charlas, de cierta forma busca empatizar con nosotros y que todos lo conozcamos”.
Por otra parte, la estudiante de cuarto medio Esperanza Escobar Cortés señaló “me gustaría estudiar TENS de acá. Porque me llama mucho la atención el tema del cuidado de personal, porque tengo varios familiares que tienen complicaciones de salud o no se pueden movilizar y no tienen nadie que los cuide, así que quiero estudiar TENS acá, para especializarme y ayudar más a mis familiares. También porque el tema del área de salud es mi inspiración, mi prima es matrona, así que voy a estudiar algo relacionado con la salud”. Asimismo, Fernanda Rojas Campillay dijo que, “a me llama la atención la administración de empresa, porque tengo más o menos como un año de experiencia trabajando en un negocio me llama la atención cómo se maneja el tema de los dineros, el marketing, también me gusta mucho editar fotos, la publicidad, me gusta verlo así y los distintos diseños que puede tener. Y también sé que aquí existe la ingeniería para seguir avanzando. Todo acá en la misma ciudad y es una de las ventajas también”.
Una de las docentes a cargo de los estudiantes del Liceo Bicentenario, Carol Castillo Peralta, profesora de Química, consideró que la visita fue provechosa para sus pupilos, “la verdad es que se orientaron respecto a las carreras. Yo estuve con los cuartos medios que visitaron los distintos laboratorios de la sede, muchos se clarificaron respecto a las carreras, si bien hay algunos estudiantes que tienen ganas de quedarse aquí en Vallenar y estudiar en la sede, también a otros les sirvió para enfocar a qué carreras van a postular en las universidades de otras ciudades. Por parte de los terceros medios que estuvieron en las charlas, también se vieron muy interesados, además van a continuar trabajando con proyectos científicos el próximo año. Entonces, las charlas fueron orientadoras para ellos enfocar sus proyectos en la asignatura de Ciencias Para la Ciudadanía. Así que se agradece todo el enfoque que la sede les dio en esta visita”.
Por su parte, el director general de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Mg. Juan Campos Nazer valoró la iniciativa, porque “en Vallenar existe un tremendo potencial. Nuestro rol como universidad es conectar ese talento con las oportunidades. Al mostrarles nuestros laboratorios y acercarlos a la ciencia y el emprendimiento, buscamos encender su curiosidad y demostrarles que su futuro profesional puede comenzar aquí, aportando directamente al desarrollo de su propio territorio”.
La charla científica y de emprendimiento
La primera charla a tercero medio fue del Dr. Arun Thirumurugan con el tema “Nanotecnología: Materiales minúsculos con un impacto gigante” abordó los conceptos fundamentales de la nanotecnología, explicando qué son los nanomateriales, sus principales características —como el gran área superficial, la reactividad y las propiedades ópticas dependientes del tamaño— y sus aplicaciones en la vida cotidiana, tales como superficies autolimpiantes, telas antibacterianas, cremas, dispositivos de visualización y tecnologías de purificación de agua. Además, se presentó la caracterización de nanomateriales mediante microscopía electrónica de transmisión para comprender su mecanismo de crecimiento, junto con el uso de nanomateriales en la eliminación de contaminantes emergentes del agua. Finalmente, se expuso la línea de investigación desarrollada en la sede Vallenar sobre la valorización de relaves mineros, mediante la extracción de hierro, cobre y cobalto para la síntesis de ferritas, destacando su potencial en el desarrollo de dispositivos autoalimentados aplicables en tecnologías portátiles.
La segunda exposición fue del académico Mg. Esteban Toledo Pérez de Arce con el tema “Ideas con propósito: cómo hacer de tu proyecto una oportunidad”, apoyado con tres de sus estudiantes de la carrera Técnico Universitario en Administración de Empresas, Dylan Escobar, Juliana Viña y Ángel Godoy quienes cursan su Proyecto de Título, para exponer su innovación que se llama “Sereno”, con un concepto tecnológico, que ayuda a mitigar los estragos de la ansiedad en los jóvenes y adultos, donde desarrollaron su idea y potenciaron sus habilidades para su presentación y próxima defensa de título en el mes de diciembre.
El grupo de tres estudiantes valoró que fue una jornada muy linda y entretenida, “agradecemos al profesor Esteban y Pedro por la invitación a exponer a un auditorio lleno de estudiantes. Agradecerle el respeto también que tuvieron los estudiantes de tercero medio para escuchar y hacer preguntas sobre el proyecto Sereno. También fue una grata oportunidad para nosotros practicar nuestra habilidad hablando frente a un micrófono y mucho público, cosa que debemos repetir en nuestra defensa de título, esto sirve mucho para perder el pánico escénico, porque la presentación fue a más de 80 estudiantes del Liceo Bicentenario de Vallenar”.



