La Facultad de Ciencias Naturales conmemoró su vigésimo séptimo aniversario con una ceremonia que reunió a autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales. La jornada, desarrollada en el auditorio de la facultad, incluyó la entrega de reconocimientos, una charla magistral y un espacio de reflexión sobre los desafíos de la investigación científica con pertinencia territorial.
La ceremonia destacó por su carácter reflexivo y por la incorporación de nuevos hitos institucionales, entre ellos la instauración del Premio Leonel Vicente, reconocimiento que distingue la trayectoria y compromiso académico de docentes e investigadores.
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Carlos González Reyes, valoró la consolidación del trabajo desarrollado y los avances alcanzados durante los últimos años, especialmente en materia de investigación y formación científica. Consideró que la jornada fue “una instancia muy significativa, con nuevos elementos que enriquecen nuestra comunidad académica, como el premio Leonel Vicente y la charla magistral, que realmente hizo honor a su nombre por su profundidad y claridad pedagógica”.
En el marco del aniversario, la comunidad universitaria participó de la charla magistral “Cambio climático y biodiversidad de aves en el norte de Chile”, dictada por el Dr. René Xipe Valdés, académico de la Universidad de Chile y experto en ornitología. El investigador destacó la relevancia de realizar ciencia desde los territorios, subrayando la riqueza natural de la región y la importancia de fortalecer el conocimiento local. Para el académico, “la región de Atacama representa un escenario único desde el punto de vista de la biodiversidad, especialmente por su carácter de zona límite para muchas especies y su vulnerabilidad al cambio climático. Estudiar y comprender estos ecosistemas desde la región es fundamental para la conservación y el desarrollo sustentable”.
Durante la actividad se entregaron reconocimientos al estudiantado y a la academia por su desempeño y productividad científica. Entre ellos, Diego Oyarzun, director del Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable, recibió una distinción por su contribución investigativa, destacando que “este reconocimiento simboliza años de trabajo y dedicación, y refleja el compromiso que tenemos como facultad en la generación de conocimiento con impacto real en la sociedad”.
El rector de la Universidad de Atacama, Forlin Olivares , relevó el crecimiento sostenido de la facultad y su rol estratégico en el fortalecimiento de la investigación regional. En su intervención, destacó que “la Licenciatura en Ciencias con salidas en Física y Astronomía, Medioambiente y Recursos Naturales, y Paleontología, representa un paso decisivo en la consolidación de la formación científica en la región. Es una oportunidad concreta para que los talentos locales puedan desarrollarse completamente en nuestra casa de estudios, desde el pregrado hasta el doctorado, sin salir de Atacama”.
Asimismo, el rector subrayó el impacto de los programas de postgrado consorciados que impulsa la facultad, como el Doctorado en Biotecnología y Bioproducción Sustentable, junto a la Universidad Arturo Prat, y el Magíster en Paleontología y Evolución, desarrollado con la Universidad Católica del Norte, experiencias que fortalecen la investigación interdisciplinaria y la colaboración interuniversitaria.
Durante su discurso, el rector reafirmó el compromiso institucional con el crecimiento sostenido de la ciencia en la región, anunciando que se encuentra en proceso de licitación la construcción de la nueva Facultad de Ciencias Naturales, proyecto que supera los 1.800 millones de pesos y que permitirá potenciar las capacidades académicas y de investigación.
El aniversario concluyó con un ambiente de orgullo y proyección. La Facultad de Ciencias Naturales reafirma su compromiso con el desarrollo del conocimiento científico desde Atacama, fortaleciendo la docencia, la investigación y la vinculación con el territorio bajo una misma convicción: seguir construyendo una ciencia al servicio de las personas y del desarrollo sustentable de la región.


