Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, nuestra casa de estudios inauguró el Campeonato Nacional Universitario de Fútbol Varones 2025, evento organizado en conjunto con la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), que reúne a más de 300 deportistas provenientes de 14 universidades del país. La ceremonia se realizó en el estadio universitario y marcó el inicio de una intensa semana de competencia que se desarrollará en Copiapó y Tierra Amarilla.
El encuentro congrega a instituciones desde Antofagasta hasta Puerto Montt, consolidando a la Universidad de Atacama como anfitriona de uno de los eventos deportivos universitarios más relevantes del año. Para la casa de estudios, esta instancia representa un hito en la promoción de la vida saludable y la formación integral del estudiantado.
El director de Actividades Estudiantiles de la UDA y vicepresidente de FENAUDE, Rodrigo Dorador Alfaro, destacó la relevancia del evento para la comunidad universitaria.
“Es un orgullo recibir por primera vez este campeonato nacional, que convoca a cientos de deportistas en torno al deporte y la sana competencia. Este tipo de encuentros refuerza nuestro compromiso con una formación integral, donde el deporte cumple un rol clave en el desarrollo personal y colectivo”, expresó.
El director Dorador agregó que la realización del campeonato también refuerza el trabajo que la universidad realiza a través de la Unidad de Actividad Física y Deporte, promoviendo la práctica deportiva como espacio de encuentro, bienestar y aprendizaje.
El campeonato, supervisado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes, cuenta con dos sedes de competencia: el Estadio Techado de Copiapó y el Estadio Municipal de Tierra Amarilla. En ambas locaciones, los equipos disputarán partidos clasificatorios hasta definir al campeón nacional 2025.
Para Douglas Zapata, jefe de Deporte de la Universidad Católica del Norte y supervisor del torneo, la organización ha sido ejemplar: “Es un evento muy bien preparado. Las instalaciones están en excelente estado y eso permite que las y los deportistas se concentren únicamente en jugar. Felicitamos a la Universidad de Atacama y a su equipo por la dedicación y el nivel de gestión demostrado”, señaló.
El campeonato no solo busca fomentar la competencia deportiva, sino también fortalecer los lazos entre universidades y regiones, generando redes de amistad, respeto y colaboración. En ese sentido, para los equipos visitantes, la experiencia en Atacama ha sido muy positiva.
Dylan Aravena, defensa central y capitán del equipo de la Universidad Andrés Bello de Concepción, destacó el valor formativo de esta instancia:
“Poder participar en un torneo nacional como este es una experiencia enriquecedora. Nos da la oportunidad de medirnos con equipos de distintas regiones y seguir creciendo como deportistas y estudiantes. Además, ha sido muy grato llegar a Copiapó y sentir la hospitalidad de la Universidad de Atacama”, comentó.
El debut de la selección UDA dejó un sabor agridulce tras una ajustada derrota frente a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, aunque el ánimo del plantel se mantiene intacto. “Hay confianza en el grupo y sabemos que esto recién comienza. Lo importante es que nuestras y nuestros deportistas vivan esta experiencia al máximo, representando con orgullo a la universidad”, añadió Dorador.
El Campeonato Nacional Universitario de Fútbol Varones 2025 continuará desarrollándose durante los próximos días con intensos encuentros en ambas comunas. Desde la Universidad de Atacama, se extiende la invitación a toda la comunidad a seguir acompañando y alentando a la selección local. Para conocer resultados, próximos partidos y momentos destacados del torneo, se puede visitar el Instagram oficial de Deportes UDA: @uda.deportes, donde se estarán compartiendo actualizaciones, fotografías y entrevistas con protagonistas.
Nuestra Universidad de Atacama reafirma así su compromiso con el desarrollo del deporte universitario, el fortalecimiento de la vida estudiantil y el fomento de espacios que integran comunidad, bienestar y formación integral.UDa dEPORTE


