UDA participa en la Semana de la Historia del Colegio San Lorenzo con destacada muestra de patrimonio regional

En el marco de la Semana de la Historia del Colegio San Lorenzo, nuestra casa de estudios superiores llevó a cabo una significativa colaboración, que permitió acercar a estudiantes, docentes y funcionarios a una valiosa muestra de filatelia, numismática y patrimonio artístico regional. 

La actividad se desarrolló en el patio del establecimiento, donde las y los asistentes pudieron conocer de forma directa elementos históricos fundamentales para la comprensión de la identidad regional y nacional.

Rigoberto Valladares Romero, jefe del Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Colegio San Lorenzo, destacó la relevancia de estas instancias:

“Estamos celebrando el Día de Atacama con una Semana de la Historia, donde realizamos actividades relacionadas con la historia local. Es sumamente importante que nuestros estudiantes puedan ver en persona estas colecciones, porque la numismática y la filatelia son formas de poder representar la historia que tenemos nosotros como país y como región. Nuestra región de Atacama, desde las revoluciones constituyentes ha aportado muchísimo a nuestro país.”

 

Aporte académico y formativo de la Universidad de Atacama

Pedro Tapia Gallardo, asesor pedagógico del Centro de Armonización Curricular y Desarrollo Docente de la UDA, valoró la instancia como una oportunidad de vinculación significativa:

“La Universidad de Atacama presenta una muestra alusiva a la historia del derecho, con personajes relevantes desde el siglo XIX al XXI. A través de esta exposición buscamos mostrar la evolución de la historia de Chile.”

Tapia agregó que monedas, billetes y sellos permiten observar la trayectoria del país desde la colonia hasta el siglo XX, mostrando reyes, emblemas independentistas y figuras como Manuel Rodríguez, Balmaceda, Bernardo O’Higgins o Arturo Prat.

 

Diversa participación estudiantil

La actividad también contó con la presencia de estudiantes de primer y tercer año de la carrera de Derecho. Vicente Flores, alumno de primer año, relevó el carácter didáctico de la jornada: “Estamos mostrando billetes, sellos y monedas patrimoniales, explicando la importancia histórica de figuras como Arturo Prat o Aníbal Pinto. La idea es que los niños aprendan de forma didáctica, con actividades como Kahoot y premios. Queremos mostrarles que la historia de Chile está profundamente ligada al derecho.”

Por otra parte, Ignacio Flores Monroy, estudiante del Colegio san Lorenzo y parte de la asociación de coleccionistas, llevó su propio surtido de monedas emblemáticas y participó activamente instruyendo a sus compañeros.

 

Impacto educativo en el Colegio San Lorenzo

Desde el equipo directivo del establecimiento, el Rector Tomás Urenda Warren valoró la presencia de la universidad como un aporte concreto a la formación estudiantil: “Para nosotros es fundamental trabajar colaborativamente con instituciones educativas de la región, especialmente con la UDA, que es un tremendo ejemplo de la educación superior en Chile. Lo que se realiza hoy en la Semana de la Historia enriquece el aprendizaje y nos permite seguir construyendo una mejor educación”.

La mirada estudiantil también estuvo presente. Emilia Pérez, alumna de tercero medio B, manifestó su interés por la muestra: “Me parece muy entretenido e interesante. Ayuda a que quienes aún no tienen clara su vocación puedan conocer más y descubrir si esto les atrae. Lo que más me llama la atención es cómo las monedas perduran en el tiempo, reflejando lo distintas que eran las cosas antes”.

La Universidad de Atacama reafirma así su compromiso con la difusión del patrimonio regional y la vinculación con el entorno, aportando a espacios educativos que permiten a las nuevas generaciones comprender, valorar y preservar la historia de Atacama y de Chile.

A continuación, fotografías de la jornada:

Compartir