Con el propósito de avanzar hacia una Universidad más inclusiva y alineada con los desafíos de la transformación digital, la Red de Informáticos de nuestra casa de estudios desarrolló una jornada de articulación técnica orientada al intercambio de conocimientos sobre accesibilidad, tecnologías inclusivas y buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad. La actividad reunió a profesionales de diversas facultades y unidades, consolidando el trabajo colaborativo que la institución ha promovido en materia de inclusión y apoyo a la docencia.
El encuentro fue liderado por el Departamento de Inclusión, unidad que ha asumido un rol estratégico en la asesoría institucional para la implementación de estándares de accesibilidad en materiales y plataformas digitales. Desde este espacio se compartieron lineamientos sobre diseño accesible, elaboración de materiales ajustados a requerimientos específicos y uso de tecnologías inclusivas aplicadas a la enseñanza y la gestión académica.
Accesibilidad digital para una comunidad universitaria más preparada
Durante la jornada, el encargado del Centro Incluye, Víctor Urbina, explicó que la Red de Informáticos se creó para articular a profesionales de apoyo tecnológico de distintas áreas —como Ingeniería, Salud y otras unidades— con el fin de compartir aprendizajes y fortalecer el quehacer institucional. “En esta instancia quisimos presentar elementos clave sobre accesibilidad digital, tecnologías inclusivas y recomendaciones para elaborar materiales accesibles. Buscamos que las unidades reconozcan al Centro Incluye como un ente asesor operativo en temáticas de accesibilidad e inclusión”, indicó.
Urbina agregó que la jornada también busca promover buenas prácticas, estándares institucionales y orientaciones para el acompañamiento de personas con discapacidad que acuden a distintas unidades académicas y administrativas. Asimismo, extendió la invitación a docentes, funcionarios y estudiantes interesados en formarse o desarrollar proyectos vinculados a la accesibilidad: “El Centro Incluye está aperturado a toda la comunidad universitaria; cualquier persona interesada en aprender puede articular un trabajo colaborativo con nosotros”.
Una articulación clave para la transformación digital de la UDA
La actividad también contó con la participación del Centro de Armonización Curricular y Desarrollo Docente, desde donde se destacó el rol de la Red en el apoyo al cuerpo académico. El informático del centro, Luis Espinoza, señaló que “es indispensable fortalecer esta alianza, porque desde el centro aportamos asesoría docente y acompañamiento en plataformas como Moodle. La Red cumple un rol asesor fundamental para coordinar y reforzar la implementación de nuevas directrices en el proceso de transformación digital institucional”.
El profesional añadió que esta articulación se vincula directamente con el Proyecto de Espacios Físicos y Digitales Accesibles e Inclusivos, reforzando la necesidad de integrar criterios de accesibilidad en el desarrollo de plataformas, materiales y recursos educativos utilizados en la Universidad.
La jornada permitió consolidar conocimientos entre unidades, fortalecer vínculos y proyectar nuevas acciones para el 2025 en materia de accesibilidad digital, tecnologías inclusivas y apoyo a la docencia. Tanto el Centro Incluye como la Red de Informáticos continuarán impulsando capacitaciones y espacios de articulación, reafirmando el compromiso de la Universidad de Atacama con una formación moderna, inclusiva y accesible para todas y todos.


