Coopeuch visitó Sede Vallenar para informar de sus servicios a estudiantes y brindar una charla

La charla fue coordinada por el académico Esteban Toledo Pérez de Arce con la finalidad de contar con una presentación para que estudiantes de la Sede Vallenar conocieran el concepto de cooperativismo en el contexto de la educación financiera integral, asimismo informarse de los servicios y productos de una institución financiera como Coopeuch y aumenten su dominio en educación financiera, a la vez que ingresan al sistema financiero como adultos y futuros profesionales, la tarde del viernes 7 de noviembre en la sala dos, con buena cantidad de interesados en la materia.

 

El académico de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Esteban Toledo Pérez de Arce, organizó la actividad con el objetivo de “contrastar lo aprendido en clases con el punto de vista de una de las empresas cooperativas privadas más importantes de nuestro país, mostrando las ventajas y desventajas de los medios digitales que se utilizan actualmente y el valor del conocimiento, actitudes y habilidades en torno a la educación financiera integral”.

 

El Coordinador Regional de Ahorro e Inversiones, Javier Chandía Rojas destacó que su charla fue netamente de educación financiera, “también dar a conocer el modelo cooperativo y dar algún alcance aparte de lo que es educación financiera en sí, también el tema de la ciberseguridad. Nosotros como cooperados estamos en una cruzada para efectos de entregar educación financiera a todo nivel, estamos abordando los segmentos educación superior, educación media, adulto mayor y obviamente con los convenios asociados y con cualquier persona que necesite recibir estos conocimientos, de forma fácil, comprensible, para apoyar a tomar las mejores decisiones”.

 

La ejecutiva Ivonne Mejías estuvo a cargo del equipo de captación de clientes, organizó un stand para informarles sobre los beneficios y los productos que tiene la cooperativa a estudiantes, con su equipo compuesto por Milena Montoya, Elisa Páez y Paulina Campillay, donde detalló que “nosotros como coproductores estamos abiertos a cualquier persona mayor de 18 años y también estamos promocionando una cuenta vista joven, pero antes de entregarla, o sea como inclusión financiera a las personas que están estudiando, también realizamos educación financiera, que es muy necesaria para poder manejar los productos que entregamos y no se les transforme en un problema”.

 

La estudiante de Ingeniería en Minas, Agustina Cossio Larrazabal, participó en la charla y le pareció que, “tiene un valor mucho más significativo, porque aparte de tener la visión del profesor, lo que él nos muestra en clases, que hace como su research, también podemos ver la explicación de los trabajadores de Coopeuch, que están ahí full en su trabajo, donde pueden darnos su punto de vista, para potenciar lo que ya sabemos, con la realidad de trabajar en este caso en la financiera”.

 

Para el director general de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Juan Campos Nazer, este tipo de actividades son relevantes para la comunidad universitaria, porque “nos permiten vincular el conocimiento teórico que entregamos en las aulas con la realidad del mundo financiero y empresarial. Es fundamental que nuestros futuros profesionales salgan de la universidad con una sólida base en educación financiera integral y una comprensión clara del cooperativismo, preparándolos para tomar decisiones informadas en su vida adulta y profesional. Nuestro compromiso es abrir las puertas a estas instancias que enriquecen la formación de nuestros estudiantes”.

Compartir