En una acción que refuerza el compromiso institucional con la equidad territorial y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en zonas extremas del país, nuestra casa de estudios, a través del Departamento de Obstetricia y Puericultura, desarrolló un importante trabajo de formación y vinculación en la Región de Aysén. La labor fue encabezada por el académico Leonardo Reyes, quien combinó actividades docentes, asistenciales y de articulación interinstitucional para fortalecer el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración (LARC) en comunidades australes.
Durante su visita, el académico impartió una capacitación especializada a 12 matronas y matrones de la región en la técnica de inserción del implante anticonceptivo Implanon NXT, una formación clave para ampliar la disponibilidad de métodos seguros, eficaces y de larga duración en territorios geográficamente aislados.
Aysén se convierte en nuevo polo formador en anticoncepción de larga duración
Uno de los hitos más relevantes de esta colaboración fue la formación de una nueva docente local como capacitadora certificada, permitiendo que la Universidad de Aysén se posicione como el centro instructor más austral del país en esta materia. Esta instalación de capacidades formativas permanentes constituye un avance fundamental para garantizar el acceso oportuno y con pertinencia territorial a alternativas anticonceptivas para las comunidades patagónicas.
El académico Leonardo Reyes destacó que este logro impacta directamente en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos:
“Contar con capacitadoras y capacitadores en la propia región reduce barreras geográficas, asegura continuidad formativa y permite que más personas accedan a consejerías y métodos anticonceptivos de larga duración de manera segura y oportuna”.
Participación académica y fortalecimiento del diálogo interregional
Además de la capacitación, el profesor Reyes participó como expositor en la I Jornada de Matronería U Aysén 2025: “Saberes y cuidados desde la Patagonia”, instancia que convocó a profesionales de la salud, estudiantes, egresados y académicos del área. En su presentación abordó actualizaciones sobre métodos anticonceptivos de larga duración y los desafíos contemporáneos de la anticoncepción a lo largo del curso de vida, contribuyendo a un diálogo especializado centrado en la equidad territorial, la calidad de la atención y la pertinencia cultural.
Desde ambas instituciones se subrayó que esta alianza entre la Universidad de Atacama y la Universidad de Aysén representa un modelo de cooperación interregional en salud sexual y reproductiva, orientado a fortalecer la formación continua y reducir desigualdades históricas en el acceso a prestaciones en zonas extremas del país.
La labor desarrollada reafirma el compromiso de nuestra UDA con la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, la actualización profesional y el desarrollo territorial, posicionando a nuestra casa de estudios como un referente nacional en formación, capacitación y acompañamiento técnico en anticoncepción y salud sexual integral.






