El Proyecto de la Plataforma de Educación en Salud PLAS-UDA, iniciativa impulsada por la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama y financiada por fondos concursables de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones (DIVIC), continúa ampliando su alcance territorial y consolidándose como un referente en educación digital en salud en el país.
Creado por los académicos Leonardo Reyes y Claudio López, junto a un equipo de estudiantes de la carrera, el PLAS-UDA nació con el propósito de fortalecer los procesos educativos mediante una plataforma digital que integra cápsulas audiovisuales, recursos pedagógicos y material formativo accesible para establecimientos educativos y comunidades.
Luego de su exitosa implementación en diversos liceos y espacios formativos de Copiapó, el proyecto avanzó hacia una nueva etapa al ser presentado oficialmente al cuerpo académico del Departamento de Obstetricia de la Universidad de Aysén (UAysén). En esta instancia se expusieron los objetivos, líneas de trabajo y proyección del programa, generando interés por su capacidad de aportar a la educación en salud desde un enfoque actualizado, inclusivo y territorialmente pertinente.
Como símbolo de esta articulación interuniversitaria, se instaló un letrero institucional del Proyecto PLAS-UDA en las dependencias del Departamento de Obstetricia de la UAysén. La instalación se realizó en presencia del equipo académico de la carrera, del Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, Iván Guglielmi Pérez, de la Directora de la Carrera de Obstetricia, Vinka Veas, y de docentes de la unidad, marcando el inicio formal de esta colaboración y la presencia territorial del proyecto en la zona austral del país.
La llegada del PLAS-UDA a la Patagonia refuerza su impacto más allá de Atacama, posicionándolo como una herramienta innovadora de educación en salud que favorece el acceso a contenidos formativos de calidad y la actualización continua en temáticas de salud sexual, reproductiva y comunitaria. Asimismo, abre nuevas oportunidades de cooperación académica entre ambas instituciones, potenciando la creación de redes y el intercambio entre equipos formadores.
Con este avance, la Universidad de Atacama reafirma su compromiso con la vinculación territorial, la colaboración interuniversitaria y la proyección nacional de iniciativas que buscan fortalecer los procesos educativos en salud en diversas comunidades del país, contribuyendo al acceso equitativo a información pertinente, actualizada y de alto impacto social.


