Académico de nuestra UDA participa en la Conferencia Internacional de Planificación Familiar 2025 en Bogotá

El académico del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama,  Leonardo Reyes Torres, representó a nuestra casa de estudios en la 7ª Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP 2025), realizada del 3 al 6 de noviembre en Bogotá, Colombia. Se trata de uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial en materia de salud sexual, salud reproductiva y políticas públicas orientadas a garantizar el acceso equitativo a métodos anticonceptivos.

El evento reunió a investigadoras e investigadores, autoridades sanitarias, organismos internacionales y profesionales de distintas áreas de la salud para analizar los avances globales en planificación familiar, revisar evidencia científica actualizada y proyectar estrategias que permitan fortalecer la atención integral en salud sexual y reproductiva. En esta edición, cuyo lema fue “Equidad a través de la acción”, se enfatizó la urgencia de enfrentar brechas estructurales mediante innovación, colaboración intersectorial y el fortalecimiento del trabajo con las comunidades.

Aportes para la formación, la investigación y la vinculación territorial

La participación del académico  permitió acceder a discusiones de alto nivel sobre anticoncepción, modelos de educación sexual, políticas de salud pública y experiencias internacionales en innovación sanitaria. Los contenidos recogidos serán integrados en las clases, actividades prácticas e iniciativas de extensión del Departamento de Obstetricia y Puericultura, fortaleciendo la formación de matronas y matrones con una mirada actualizada, basada en evidencia y con enfoque territorial.

Dicho conocimiento también nutrirá el trabajo colaborativo que la UDA desarrolla con servicios de salud, municipios y organizaciones comunitarias de la región, especialmente en ámbitos relacionados con derechos reproductivos y acceso a métodos anticonceptivos de larga duración.

Respecto a su participación, el académico señaló: “Participar en un encuentro de esta magnitud permite traer a Chile y a la región de Atacama las discusiones más avanzadas en salud sexual y reproductiva, y enriquecer la formación de nuestros estudiantes con una mirada global basada en evidencia”.

Compromiso institucional con la equidad sanitaria

La presencia de nuestra casa de estudios  en esta instancia internacional reafirma el compromiso institucional con la equidad sanitaria, la producción de conocimiento y la formación continua de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales en salud sexual y reproductiva, tanto a nivel regional como global.

Compartir