Académica del Departamento de Medicina UDA integra jurado nacional en el IX Congreso de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente

La Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios tuvo una destacada participación en el IX Congreso de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCHISIM), realizado en la Facultad de Salud de la Universidad Diego Portales, sede Huechuraba. En representación de la UDA, la académica del Departamento de Medicina, Tania Flores, integrante de la Comisión de Investigación de SOCHISIM, formó parte del jurado evaluador de las exposiciones orales de investigación y se desempeñó como facilitadora del workshop internacional “Diseñando simulación más allá del aprendizaje: Simulación que transforma”.

Este encuentro, uno de los más relevantes del país en materia de simulación clínica, reunió a académicas y académicos, investigadoras e investigadores, estudiantes y profesionales del área de la salud provenientes de diversas universidades y centros clínicos de Chile.

Rol académico y aporte a la simulación clínica en Chile

En su rol como jurado, Tania Flores evaluó investigaciones desarrolladas por equipos de distintos centros de simulación del país, aplicando criterios de rigurosidad metodológica, pertinencia pedagógica, innovación, seguridad psicológica y potencial impacto en la formación. Su participación aportó al proceso de aseguramiento de calidad en la selección y premiación de los trabajos presentados en el congreso.

Además, integró el equipo facilitador del workshop dirigido por la Dra. Sharon Marie Weldon y la Dra. Soledad Armijo Rivera, ambas referentes internacionales en simulación transformacional. En este espacio, la académica acompañó actividades prácticas y reflexivas orientadas al diseño de experiencias educativas más seguras, humanizadas y orientadas a la transformación profunda del aprendizaje.

Impacto institucional para la Universidad de Atacama

La presencia de la UDA en este congreso fortaleció el posicionamiento de la Facultad de Medicina en un escenario académico de alto nivel, con impacto directo en el desarrollo de capacidades docentes avanzadas y en la actualización de prácticas formativas en simulación clínica.

Entre los aportes para la institución destacan:

  • Mayor posicionamiento académico de la Facultad de Medicina UDA en un congreso de referencia nacional.

  • Fortalecimiento de capacidades para el Centro de Habilidades Clínicas (CHC-UDA) y el Centro de Entrenamiento Internacional UDA AHA.

  • Incorporación de nuevos conocimientos en materias de seguridad psicológica, diseño de experiencias transformadoras y humanización del proceso educativo.

  • Ampliación de redes de colaboración con académicos, centros de simulación y profesionales clínicos de todo el país.

Respecto a su experiencia, Tania Flores señaló que el encuentro permitió “ampliar la mirada sobre las distintas realidades educativas del país y conocer cómo otros equipos están desarrollando docencia en salud desde enfoques transformadores y centrados en la seguridad del estudiantado y de los pacientes”.

Proyección: UDA como futura sede de un Congreso SOCHISIM

Uno de los desafíos proyectados tras esta participación es avanzar hacia la posibilidad de que la Universidad de Atacama y su Facultad de Medicina puedan convertirse en sede de futuras versiones del Congreso SOCHISIM, consolidando el compromiso institucional con la excelencia académica y el desarrollo de la simulación clínica en la región y en el país.

Compartir