El seminario titulado “Anticoncepción: un derecho para una mejor vida”, fue organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Universidad de Chile, y contó con la participación de destacados especialistas nacionales.
El matrón y académico del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama, Mg. Leonardo Reyes Torres, participó como expositor en la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su participación refuerza el compromiso de nuestra casa de estudios con la formación y la colaboración en redes académicas dedicadas a la salud sexual y reproductiva.
Durante la jornada, el académico presentó la conferencia “Consejería en anticoncepción”, abordando la importancia de fortalecer las habilidades comunicacionales y la toma de decisiones informadas durante la atención en regulación de fertilidad. El encuentro reunió a profesionales y docentes de distintas universidades y servicios, generando un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas con enfoque de derechos.
“Estas instancias permiten compartir experiencias, conocer otras realidades y estrategias, lo que nos permite enriquecer el quehacer académico, beneficiando directamente la formación de nuestras estudiantes de la Universidad de Atacama”, destacó Leonardo Reyes, académico e investigador en anticoncepción y salud sexual.
Espacios de diálogo y colaboración en salud
El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Universidad de Chile realiza cada año diversas actividades en conmemoración del Día de la Anticoncepción. Durante la pandemia, estas instancias se llevaron a cabo a través de webinars, y en los últimos años se han retomado de forma presencial mediante seminarios de actualización en anticoncepción, dirigidos a estudiantes, matronas, matrones y académicos.
Alicia Carrasco, profesora asociada de dicho departamento, comentó: «Cada seminario busca promover un enfoque basado en los derechos y la autonomía en la toma de decisiones anticonceptivas, a través de la participación de destacados expositores nacionales. Estos encuentros se han consolidado como espacios académicos de diálogo y colaboración, fortaleciendo vínculos institucionales y abriendo nuevas oportunidades de trabajo conjunto. En este contexto, junto al profesor asistente matrón Leonardo Reyes, se comenzarán a desarrollar proyectos colaborativos.»
La participación de la Universidad de Atacama en encuentros académicos nacionales como este demuestra la importancia del trabajo colaborativo y la integración en redes de aprendizaje que promueven la actualización profesional y la docencia de excelencia. Desde el Departamento de Obstetricia y Puericultura, se impulsa permanentemente la vinculación con instituciones de educación superior y centros de investigación que comparten el objetivo común de mejorar la atención en salud sexual y reproductiva en el país.



