La Facultad de Medicina (FACMED) de la Universidad de Atacama (UDA) celebró un hito histórico para la educación y la salud de la región, se trata de la acreditación de su Centro de Habilidades Clínicas como Centro de Entrenamiento Internacional (CEI-UDA) por parte de la American Heart Association (AHA), organismo líder mundial en la formación en reanimación cardiopulmonar y atención de emergencias cardiovasculares.
Acreditación para certificar
Esta acreditación internacional, permite a la Universidad de Atacama certificar a profesionales y comunidad en cursos de reanimación y primeros auxilios con estándar mundial.
Con esta distinción, la UDA se convierte en la tercera universidad pública de Chile en alcanzar este nivel de certificación, abriendo nuevas oportunidades tanto para profesionales del área de la salud como para la comunidad regional.
“El CEI-UDA queda habilitado para impartir cursos oficiales de Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS), además del programa Heartsaver de primeros auxilios, orientado a la ciudadanía en general. De esta manera, ponemos a disposición de Atacama y de Chile capacitaciones con estándares internacionales que salvan vidas”, destacó Tania Flores Alarcón, coordinadora del Centro de Habilidades Clínicas y coordinadora del CEI AHA.
Calidad e innovación en la enseñanza
La académica subrayó que este reconocimiento fortalece el compromiso institucional con la calidad académica, la innovación educativa y la formación de profesionales altamente competentes. “Este logro es un paso decisivo hacia una salud más segura, oportuna y basada en la mejor evidencia científica”, afirmó.
Instructoras RCP pioneras
Por su parte, Macarena Barraza Núñez, enfermera y académica del Departamento de Enfermería de la UDA, compartió su experiencia como una de las primeras instructoras formadas en el marco de esta acreditación. Para ella, esta capacitación ha sido “una tremenda oportunidad” para contribuir al desarrollo de las y los profesionales de la salud de Atacama y de las y los estudiantes que pronto requerirán estas certificaciones en su desempeño laboral.
“Para mí y para quienes integramos este proceso, ha sido un sueño compartido largamente esperado. Agradecemos el liderazgo de Tania, que ha hecho posible que la Universidad de Atacama cuente hoy con un centro de instructores y capacitación reconocido a nivel internacional”, señaló Barraza, destacando también lo gratificante de la experiencia con el mentor de la AHA.
Impacto territorial
El impacto de esta acreditación trasciende las aulas universitarias: también representa una oportunidad estratégica para la región, al ofrecer cursos abiertos a la comunidad que entregan herramientas esenciales para salvar vidas en situaciones de emergencia.
Además, cada certificación tiene vigencia de dos años, lo que convierte al CEI-UDA en un polo de actualización permanente en competencias críticas para la atención de urgencias.