La Red Académica de Gobierno Abierto reconoció a la coordinadora del Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública UDA, María Fernanda González Hidalgo y a la Universidad de Atacama por la exitosa organización de la tercera versión del Congreso.
Bajo el lema “Fortaleciendo la Democracia a través de la Transparencia y Participación Ciudadana”, se llevó a cabo el III Congreso de Gobierno Abierto en Chile 2025, una instancia de diálogo, reflexión y colaboración organizada por la Universidad de Atacama, a través del Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública, junto a la Red Académica de Gobierno Abierto en Chile.
El evento, realizado los días 5 y 6 de noviembre en el Campus Central de la Universidad de Atacama, reunió al Rector Forlín Aguilera Olivares, de la Universidad de Atacama, y la Rectora Marisol Durán Santis, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, junto a académicos, estudiantes, autoridades nacionales y regionales, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil. En este espacio se abordaron temas clave como transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, ciencia abierta e innovación, transformación digital, integridad pública y descentralización.
Durante la ceremonia de clausura, la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile entregó en la Universidad de Atacama el Premio al Mérito en Organización y Coordinación del III Congreso de Gobierno Abierto 2025, reconocimiento impulsado por la propia Red. La distinción fue otorgada a María Fernanda González Hidalgo, Coordinadora del Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA, por su liderazgo en la organización del evento.
El galardón fue entregado por Gerardo Vergara Cañumir, Presidente de la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile—integrada por académicos y académicas de 26 universidades estatales y privadas—y Director del Programa de Políticas Públicas de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Durante la entrega del reconocimiento, Vergara destacó el compromiso, la capacidad de gestión y el despliegue de la coordinadora y su equipo, subrayando que el trabajo se extendió por más de seis meses e involucró una amplia coordinación interinstitucional.
“Hubo un destacado despliegue técnico, disciplinario y de gestión, articulando de manera efectiva la coordinación de la Red a nivel nacional con la Universidad y con el Gobierno Regional. Creemos que ese trabajo arduo merece ser reconocido, y por ello, en nombre de María Fernanda, de su equipo y de la institución, se destaca la capacidad de gestión demostrada por la Universidad de Atacama para levantar un exitoso III Congreso de Gobierno Abierto, que además eleva significativamente el estándar y el desafío de los próximos encuentros”, señaló el Presidente de la Red.
Asimismo, recalcó que el congreso proyectó a la región y a la Universidad de Atacama como referentes nacionales e internacionales en la creación de espacios de diálogo entre diversos actores del territorio: “Todo el ecosistema público, privado, académico y sociedad civil estuvo reunido discutiendo grandes temas país, como transparencia, probidad, rendición de cuentas, innovación y fortalecimiento territorial, con alta presencia de representantes que le dieron a este encuentro un sello significativo.”





