Encuentro Nacional se desarrolló el jueves 24 de julio en la Universidad de O’Higgins, donde su par de la Universidad de Atacama expuso vía online, y en donde estuvieron presentes la Universidad de Magallanes, Universidad del Bío-Bío, la Universidad Católica del Norte, su par de la Católica de Temuco, la Universidad Tecnológica Metropolitana, la USACH, la Universidad de Concepción, la Universidad Federico Santa María, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad Católica Silva Henríquez y la Universidad de Valparaíso, además del anfitrión.
El objetivo de este Encuentro de la Mesa de Trabajo de la Red Nacional de Programas Propedéuticos, es generar un espacio de intercambio y conocimiento entre las universidades que conforman la red, mediante una presentación estructurada de las principales características de sus programas propedéuticos.
Respecto a la modalidad, esta consistió en que cada institución contaba con un tiempo determinado para exponer y donde se incluyeron los antecedentes del programa, como el año de inicio, contexto institucional y territorial y del estado actual. Haciendo mención a la cobertura y población atendida, como la cantidad de estudiantes atendida y número de establecimientos educacionales vinculados.
En la instancia, se comunicaron los logros, desafíos y proyecciones, como lo son los principales aprendizajes y las metas para el corto y mediano plazo.
También hubo espacio para una cátedra de la UNESCO, cuya presentación se denominó, “Inclusión para la Educación”.
Benjamín Carrasco, profesional e Inspector General LIPPAC y ex estudiante propedéutico, señaló que, “haber sido parte de este programa fue muy positivo e integral, ya que me sirvió para ingresar con mejores bases a la universidad y afrontar todo el proceso con otra perspectiva, visión y madurez”.
Por su parte, Viviana Tesmer Orellana, Directora del Complejo Tecnológico de Aprendizaje- CTA UDA y Coordinadora Ejecutiva del PACE UDA, comentó que, “esta invitación que nos hizo la Universidad de O’Higgins para formar parte de la red propedéutico, compartir experiencias y desafíos, fue una instancia muy provechosa para conocer otras realidades, generar nuevas alianzas y fortalecer nuestro programa regional”.