Carlos Doepking

Día Mundial de la Alimentación: Mano a mano por un sistema que cure, no que dañe

Columna de opinión por Carlos Doepking Mella, Director del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Salud, Magíster en Salud Pública y Gestión Sanitaria.

Cada 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación, cuyo lema propuesto este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”. Este llamado busca promover la colaboración entre gobiernos, sector privado, academia y sociedad civil para construir sistemas alimentarios más sostenibles, equitativos y saludables.

Si bien la obesidad es un problema complejo y multifactorial, no podemos ignorar que el crecimiento de la industria alimentaria, especialmente la producción de alimentos ultraprocesados, ha acompañado el aumento sostenido de las tasas de obesidad en el mundo. Esta realidad plantea una responsabilidad ética y social de la industria en la orientación de su innovación alimentaria hacia productos más saludables y sostenibles, que contribuyan al bienestar colectivo.

Paralelamente, el cambio climático representa uno de los mayores desafíos contemporáneos. La seguridad alimentaria depende de la capacidad de los países para adaptarse y mitigar sus efectos, asegurando la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos. En este contexto, la ciencia y la investigación deben trabajar vinculados con los profesionales del área y los responsables de políticas públicas, para desarrollar soluciones basadas en evidencia que respondan a las realidades locales y globales, evaluando continuamente sus impactos y aprendizajes.

En definitiva, desde el Departamento de Nutrición y Dietética de la Universidad de Atacama nos sumamos a la invitación de una acción conjunta: que la academia, con la industria alimentaria, los profesionales de la salud y la nutrición, junto con los formuladores de políticas trabajen mano a mano por un futuro donde cada persona tenga acceso a alimentos saludables, seguros y sostenibles. Solo mediante la colaboración podremos avanzar hacia un sistema alimentario más justo, resiliente y comprometido con la salud de las personas y del planeta.

Compartir