UDA lanza Diplomado en Actividad Física Orientado a la Salud para enfrentar causas de morbilidad en Atacama

La Facultad de Humanidades y Educación, a través del Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, presentó un innovador programa de formación continua que busca actualizar a profesionales en la promoción de hábitos saludables y la prescripción del ejercicio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.

La Universidad de Atacama (UDA) dio a conocer el Diplomado en Actividad Física Orientado a la Salud, iniciativa que surge como respuesta a la creciente preocupación por los altos índices de inactividad y obesidad en la población escolar y adulta de la región de Atacama. El programa, que se iniciará el próximo 3 de octubre de 2025, contempla seis meses de formación híbrida (230 horas) con clases presenciales y virtuales, combinando teoría y práctica.

Frente a causas de morbilidad en Atacama

La académica Maribel Parra Saldías, doctora en Educación con especialización en Actividad Física y Calidad de Vida, y coordinadora del diplomado, destacó que “la evidencia científica demuestra que la actividad física regular mejora la salud integral, la calidad del sueño, el rendimiento académico y la prevención de enfermedades crónicas. Este diplomado representa un hito para nuestro departamento, ya que permitirá a profesionales actualizarse y responder a las necesidades reales de la comunidad”.

El programa está dirigido a docentes de Educación Física, kinesiólogas y kinesiólogos, profesionales de la nutrición, la enfermería y otras áreas afines, quienes podrán fortalecer sus competencias en epidemiología, fisiología, investigación aplicada y prescripción del ejercicio. Cada uno de los seis módulos incluye talleres prácticos que permitirán aplicar lo aprendido en laboratorios y entornos reales, abordando desde la evaluación del consumo de oxígeno hasta la implementación de programas para diferentes poblaciones, como personas con enfermedades crónicas, personas mayores, niñas, niños y adolescentes.

Multidisciplinariedad

Entre los ejes del diplomado, se incluye la colaboración multidisciplinaria, la creación de programas de actividad física accesibles y el análisis de la infraestructura urbana disponible en la región. Durante la presentación, se enfatizó también la importancia de visibilizar la actividad física desde una perspectiva positiva y motivadora. 

El diplomado no sólo busca impactar en el ámbito académico y profesional, sino también aportar al desarrollo regional sostenible, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que establecen la meta de reducir la inactividad física mundial en un 15% hacia 2030. En palabras de Parra, “es fundamental que desde la universidad asumamos un rol activo en la construcción de comunidades más saludables, fomentando la actividad física como un derecho y una responsabilidad social”.

Cabe destacar que la académica subrayó que este programa abre la puerta a futuros posgrados y nuevas especializaciones en la región, consolidando el compromiso de la UDA con la formación continua y la vinculación con el medio.

Las inscripciones ya están abiertas y las personas interesadas pueden postular en línea a través del formulario disponible en este enlace o solicitar más información al correo: diplomadoenactividadfisicaysalud@uda.cl

Compartir