En su última sesión: integrantes del Consejo Académico reciben reconocimiento y dan paso a la instalación del primer y nuevo Consejo Universitario

Este miércoles 23 de julio, se llevó a cabo la última sesión del Consejo Académico, en el marco del proceso de implementación de los nuevos estatutos que reemplaza esta instancia por el Consejo Universitario triestamental. 

El encuentro estuvo encabezado por el rector Forlin Aguilera, en su calidad del Consejo académico;  el vicerrector académico, Fernando Herrera Gallardo y el secretario general Alejandro Salinas, entre otros integrantes del equipo directivo superior.

En un ambiente de ameno y reflexivo, académicos y académicas, decanos y decanas que dejan este órgano colegiado, compartieron sus palabras en torno a sus experiencias personales en el cargo y la transición hacia nuevas formas de gobernanzas universitarias, como la que representa el consejo universitario, que se constituirá oficialmente este jueves 24 de julio. 

Con sentimientos encontrados, pero siempre destacando que “Como se ha dicho repetidamente, no es un término pero también es un nuevo comienzo” Pedro Meléndez Páez, académico  del departamento de idiomas, se refirió al hito. 

Recuerda que desde su llegada a la  UDA el 2023 ha visto muchos cambios, y también estancamientos.

 “Porque hago una comparación y lo que yo vi en los periodos anteriores era una verticalidad, que parecía más bien como un tipo de autoritarismo. Y eso no lo considero que sea parte de las personas o la autoridades vigente en el cargo;, sino que por los estatutos, que estaban vigentes en ese momento, donde la autoridad  podía ejercer su autoridad de manera irrestricta y tomar decisiones que nadie podía desafiar” 

Respecto a la implementación de los nuevos estatutos y la visión de este gobierno universitario comentó “Entonces eso para mí fue muy importante con este cambio de rectoría. Lo que vi en esta, cuando yo leí la declaración del rector Follin de la co-construcción, me llamó mucho la atención. Entonces, cuando uno piensa en la palabra co-construcción, es decir que es algo en el que todos participamos,  no solamente una participación así no visible, sino que una participación verdadera, donde uno tiene voz y voto para argumentar  para llegar a una decisión determinada” sostuvo el académico de la Facultad de Humanidades y Educación. 

A fin de destacar y agradecer su labor en el Consejo Académico, el vicerrector académico y el rector hicieron entrega de un reconocimiento y un presente a los y las integrantes que pasaron uno a uno a recibir este detalle. Con una foto grupal se inmortalizó este momento tan relevante para la gobernanza universitaria. 

 

Compartir