Comunidad docente UDA realizó el primer Encuentro de Saberes para fortalecer la vinculación con el territorio

La instancia reunió a académicas y académicos de diversas facultades en torno al diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias que vinculan la docencia universitaria con las realidades y necesidades de la región de Atacama.

Con el propósito de abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre la docencia vinculada al entorno regional, la Universidad de Atacama (UDA), a través de la coordinación de proyectos de Vinculación con el Territorio adscrita a la Vicerrectoría Académica, llevó a cabo el primer Encuentro de Saberes: “Experiencias y Desafíos en la Vinculación con el Territorio”.

Docencia y Vinculación con el Medio

La jornada se desarrolló el jueves 14 de agosto de 2025 en el Campus Central y congregó a docentes de distintas facultades, quienes compartieron experiencias significativas y desafíos en la incorporación de la vinculación con el medio dentro de sus procesos formativos.

En la apertura, el vicerrector académico, Fernando Herrera Gallardo, destacó la relevancia de esta iniciativa al señalar que: «Este encuentro nos permite demostrar y visibilizar lo que estamos haciendo en docencia, investigación y vinculación con el medio, destacando cómo se concreta la bidireccionalidad en nuestras acciones».

El directivo superior, subrayó que la vinculación con el territorio no debe entenderse como una carga adicional, sino como una oportunidad de proyección y de construcción colectiva de conocimiento. 

“Lo fundamental es que estas acciones tengan un impacto real, que podamos conocerlas, compartirlas y, a partir de ello, generar interdisciplinariedad en beneficio de nuestros estudiantes y de la región”, puntualizó Herrera.

El vicerrector añadió que el encuentro constituye un hito en la historia institucional: “La experiencia docente se reconoce aquí como motor de cambio que conecta el aprendizaje de nuestros estudiantes con las necesidades reales de la región. Es un paso más en nuestro compromiso con una vinculación pertinente y sostenible.”

Testimonios docentes

Durante la jornada se desarrollaron ponencias que reflejaron la diversidad de enfoques presentes en la comunidad académica. El profesor Francisco Arriagada, de la Facultad de Humanidades y Educación, presentó la exposición “Integración de la vinculación en la(s) asignatura(s): Metodologías participativas y co-creación con comunidades”, donde destacó la aplicación de metodologías activas que conectan a estudiantes con realidades locales, promoviendo la construcción conjunta de saberes.

Por su parte, la profesora Lorena Peña, de la Facultad de Ciencias de la Salud, compartió la ponencia “Sistemas de seguimiento, evaluación y retroalimentación. Principales logros y aprendizajes”, en el marco de su proyecto junto a PRODESAL y la Asociación Gremial de Turismo Rural (AGRETUR). En su intervención resaltó la importancia de sistematizar y evaluar los proyectos de vinculación, de modo de evidenciar su impacto real y transferir aprendizajes tanto a la comunidad universitaria como a las organizaciones locales.

Interdisciplina

El Encuentro de Saberes también permitió fortalecer redes de colaboración interdisciplinaria, proyectando nuevas iniciativas conjuntas entre facultades y unidades académicas. Entre los principales aprendizajes valorados por los y las participantes se mencionaron:

  • Reconocimiento de la vinculación como un aporte al desarrollo y desempeño docente.
  • Intercambio de ideas metodológicas para la enseñanza y el trabajo comunitario.
  • Generación de alianzas académicas y comunitarias.
  • Revisión crítica de experiencias previas y aprendizajes compartidos.

Al cierre de la actividad la comunidad académica coincidió en la necesidad de institucionalizar este tipo de instancias, integrándolas de manera permanente en la vida universitaria, comprometiéndose institucionalmente con una educación superior que se proyecta hacia la sociedad, en concordancia con su Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 y las políticas de Vinculación con el Medio.

Compartir