Equipo de Tutores Pares realiza actividad de evaluación del primer semestre

Encuentro desarrollado el pasado jueves 14 de agosto, organizado por el componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE UDA, para el equipo de tutores y tutoras pares PACE y Especialistas. Durante el encuentro, se realizó la evaluación del programa y se capacitó a los tutores y tutoras en torno a las prácticas de su rol, fortaleciendo sus competencias para el trabajo del semestre en curso.

Durante la jornada se desarrolló una instancia participativa e interactiva, con el objetivo de conocer y compartir las diversas experiencias de este grupo de estudiantes, quienes desempeñan un rol fundamental de acompañamiento, orientación y apoyo hacia sus pares.

Cabe recordar que, el perfil del tutor par es, ser estudiante de curso superior que asesora, orienta y ayuda a estudiantes tutorados de forma integral, favoreciendo su inserción a la vida universitaria mediante el intercambio de experiencias.

Trabajo no exento de obstáculos y que han debido superar por medio de la empatía y sello individual dentro de un marco de cualidades que este equipo posee.

El Encuentro comenzó con una breve presentación a cargo de la profesional del componente AES, Karim Zamora, quien además de dar la bienvenida, explicó cómo sería la dinámica de la actividad, donde el objetivo principal fue la de fomentar una instancia de diálogo, conversación y reflexión acerca de las vivencias experimentadas en las tutorías, con el fin de robustecer el Programa de Tutores Pares de la Universidad de Atacama, implementado en el periodo 2025.

Con este propósito, Camila Rojas, Mentora Académica del PACE UDA, capacitó a los tutores en estrategias para fortalecer sus prácticas pedagógicas, optimizar la comunicación entre pares, clave para explicar de forma clara y efectiva, y llevar a cabo un monitoreo eficiente del aprendizaje. La jornada finalizó con un segmento práctico en el que los participantes aplicaron los contenidos trabajados.

Julián Adaros Contreras, estudiante de cuarto año de la carrera de Nutrición y dietética, y Tutor Par Especialista, señaló que, “La actividad me pareció súper interesante y entretenida, ya que igual nos ayudó como tutores a evaluar el desempeño que tuvimos en el semestre, y también para compartir con otros tutores y conocer diferentes estrategias de aprendizaje”.

En tanto, María Rubio Maturana, estudiante de quinto año de la carrera de Geología, y Tutora Par PACE, agregó que, “La actividad estuvo muy entretenida, muy didáctica, sirvió mucho, conocimos a otros tutores, sobre todo a los tutores nuevos, lo cual permitió hacer vinculación con los chicos, disfrutamos mucho, y pudimos ver  ciertas debilidades y nuevas estrategias para poder abordar las clases y todo lo que son las tutorías. Vimos los aspectos a mejorar y nos explicaron de manera más lúdica ciertos puntos a considerar, ya que  todavía nos es difícil hablar con los chicos de primer año, porque tienen una actitud distinta sobre la universidad, aún están muy perdidos, se lo están tomando muy liviano, por decirlo de algún modo, y hablamos harto de lo que es la difusión, porque falta difundir las cosas, difundir dentro de los departamentos, entre docentes, porque hay muchos docentes que todavía no conocen el programa, lo que es, o que significa finalmente el pace, pero ha sido muy nutritivo, creo que estamos haciendo un trabajo súper bueno y valioso”.

Karim Zamora Ramos, profesional del Equipo de Tutores Pares, comentó que, “fue  una instancia sumamente valiosa para fortalecer el trabajo del equipo durante el semestre, la evaluación del programa y la capacitación en prácticas pedagógicas permitieron a los tutores reflexionar sobre su desempeño, mejorar sus estrategias de comunicación con los estudiantes y reforzar el monitoreo del aprendizaje. Estoy convencida de que este tipo de actividades no solo potencia las competencias de nuestros tutores, sino que también impacta positivamente en la experiencia universitaria de los estudiantes tutorados, consolidando el rol del acompañamiento y la orientación dentro del Programa”.

 

Compartir