Representando a un equipo de investigación de la carrera de Medicina de la Universidad de Atacama, Dominique Provoste, estudiante de quinto año, presentó un caso clínico en el VII Congreso Nacional de Oncología Médica que se realizó en la ciudad de Viña del Mar, destacando el valor de la beca de movilidad estudiantil como herramienta clave para acceder a instancias académicas de alto nivel.
La participación activa de estudiantes en espacios científicos nacionales fortalece la formación académica y profesional, al tiempo que visibiliza el trabajo de las universidades regionales. En este marco, Dominique Provoste, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA), expuso en el VII Congreso de Oncología Médica de la Sociedad Chilena de Oncología Médica (SCOM), realizado en Viña del Mar entre el 28 y 30 de agosto.
Equipo de Investigación Estudiantil
La estudiante presentó en modalidad póster el caso clínico titulado “Leiomiosarcoma colónico metastásico”, elaborado en conjunto con sus compañeras Laura Aravena, Martina Bazignan y Valentina Espinoza, además del jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional de Copiapó y académico UDA, Dr. Julio Urrutia Cocco. La exposición fue bien recibida por la comisión evaluadora y felicitada por especialistas del área.
“Fue una experiencia desafiante porque este tipo de congresos reúne principalmente a médicos especialistas y becados, pero la recepción fue muy positiva y comprensiva respecto a mi rol de estudiante”, comentó la profesional en formación.
Beca de Movilidad
Provoste destacó que su participación fue posible gracias a la beca de movilidad estudiantil en modalidad de congresos, otorgada por la UDA, que financió gastos de traslado, alimentación y estadía. “Asistir desde Copiapó a congresos en ciudades como Viña del Mar implica un alto costo. La beca hizo accesible esta oportunidad, y eso marca una gran diferencia en nuestra formación. No todas las universidades entregan este tipo de apoyo”, señaló.
La jornada le permitió adquirir nuevos conocimientos en oncología, área que hasta ahora había explorado poco en su formación. “Aprendí sobre terapias actualizadas en cáncer de mama, terapias adyuvantes y neoadyuvantes, y me enriquecí con la mirada de especialistas internacionales de países como Argentina y España. Fue una experiencia académica y personal muy valiosa”, agregó.
Además del aprendizaje disciplinar, la estudiante subrayó el valor del encuentro e intercambio con pares: “Tuve la oportunidad de compartir con otro estudiante de medicina de otra universidad, intercambiar experiencias y construir redes. Estas instancias amplían nuestra mirada de la profesión”.
Facultad de Medicina
Desde la Facultad de Medicina, el decano Dr. Sergio Chang valoró la participación: “El trabajo de Dominique refleja el compromiso de nuestro estudiantado con la excelencia académica y la investigación clínica. Como Facultad, celebramos su logro y reforzamos nuestro compromiso de seguir promoviendo instancias que acerquen a nuestras y nuestros estudiantes al mundo científico”.
Beneficio por estudiar en Universidad Estatal
En la misma línea, el vicerrector académico, Fernando Herrera Gallardo resaltó la relevancia del apoyo institucional explicando que las becas de movilidad, en modalidad exposición a congresos, se ejecuta a través del proyecto ATA 239991 y busca apoyar financieramente la participación del estudiantado en instancias de investigación, congresos y seminarios.
El directivo superior, comentó al respecto que “Esta vinculación entre el proceso formativo y la investigación se fortalece en la actualización de nuestro modelo educativo, que promueve la formación integral del estudiantado incorporando resultados de la investigación en los procesos de enseñanza, enriqueciendo la formación de estudiantes de pre y postgrado con contenido actualizado y relevante, impactando directamente en la calidad de la enseñanza y en la interacción con la comunidad”.
“Además, la institución fomenta activamente la participación del estudiantado de pre y postgrado en proyectos de investigación, brindándoles la oportunidad de involucrarse en el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos”, añadió Herrera.
La experiencia de Dominique Provoste se suma a una trayectoria institucional orientada a impulsar la formación integral de estudiantes, potenciando la investigación, la innovación y la vinculación con la comunidad científica. “Me siento muy agradecida por el respaldo de la universidad. Esta experiencia me motivó a seguir profundizando en oncología y a valorar el rol que tenemos como futuros profesionales en la detección, tratamiento y acompañamiento de personas con cáncer”, concluyó la estudiante.