Estudiantes de Derecho UDA fortalecen su compromiso con el patrimonio histórico regional

Con actividades pedagógicas en terreno y participación activa en exposiciones culturales, estudiantes de primer año de la carrera de Derecho aportaron al resguardo y difusión del patrimonio histórico y cultural de Atacama, destacando en espacios educativos y comunitarios como la Catedral de Copiapó y la Fiesta de la Recreación en Caldera.

Una destacada participación tuvieron estudiantes de primer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Atacama (UDA), quienes, en el marco de su formación académica y bajo el impulso del académico y asesor pedagógico Pedro Tapia Gallardo, se involucraron activamente en diversas actividades vinculadas al patrimonio histórico y cultural de la Región de Atacama.

Numismática y Filatelia

La primera de estas instancias tuvo lugar el viernes 27 de junio en la Plaza de Armas de Copiapó, durante el lanzamiento de la vigésima versión de la Fiesta de la Recreación. Ahí, la comunidad pudo disfrutar de una exposición de numismática y filatelia a cargo del académico Pedro Tapia y del profesor Luis Pérez. La muestra, que despertó el interés de niñas, niños, jóvenes y personas adultas, permitió a quienes asistieron adentrarse en el mundo de las monedas, billetes y sellos postales como testigos materiales de la historia. En esa misma ocasión, se anunció que esta muestra también sería parte de las actividades oficiales de la Fiesta de la Recreación en la comuna de Caldera, los días 3, 4 y 5 de julio.

Obispado de Copiapó

Ese mismo viernes, durante la jornada de la tarde, un grupo de estudiantes voluntarios participó en una salida pedagógica a la Iglesia Catedral de Copiapó, como cierre de la asignatura Historia del Derecho Occidental. Allí fueron recibidos por el abogado y actual obispo de Copiapó, padre Ricardo Morales, quien compartió una enriquecedora visita guiada. Las y los estudiantes pudieron conocer detalles sobre la historia, arquitectura y patrimonio de la Catedral, así como también reflexionar sobre el derecho canónico y la conservación de archivos históricos. La experiencia permitió estrechar vínculos entre la formación jurídica y el reconocimiento del patrimonio local. 

Fiesta de la Recreación

El momento cúlmine de esta serie de actividades se vivió durante los días 3, 4 y 5 de julio, en la comuna de Caldera, en el marco de la celebración oficial de la Fiesta de la Recreación. En esta oportunidad, el estudiantado formó parte activa del stand de numismática y filatelia de Copiapó. “No solo colaboraron en la organización y atención del espacio, sino que asumieron el rol de mediadores culturales, guiando a niñas, niños y jóvenes en dinámicas lúdicas como trivias de Kahoot!, promoviendo la valoración del patrimonio material e inmaterial de la región”, recalcó el asesor pedagógico del Centro de Armonización Curricular y Desarrollo Docente.

Durante estos días, el entusiasmo, responsabilidad y vocación pedagógica demostrada por las y los estudiantes no pasó desapercibida. Autoridades territoriales, parlamentarias y del gobierno como la alcaldesa de Caldera, Brunilda González; las diputadas Daniella Cicardini y Sofía Cid; el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini; la seremi de las Culturas, Carolina Armenakis; y personalidades como el periodista Luis Andaur y el artista Jean Paul Olhaberry, expresaron su reconocimiento a la labor de este grupo universitario.

Pertenencia e identidad territorial

Acerca de la nutrida agenda de despliegue en terreno Pedro Tapia añadió que “estas experiencias dan cuenta del compromiso de la Universidad de Atacama con una formación integral y contextualizada, que articula los saberes disciplinares con el reconocimiento y resguardo del patrimonio regional. Bajo la guía de sus docentes, las y los futuros profesionales del Derecho no solo fortalecen su comprensión del entorno jurídico, sino también su sentido de pertenencia e identidad territorial”.

Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, esta serie de actividades se proyecta como una línea de trabajo permanente, en la que la historia, el derecho y la cultura se entrelazan para fomentar una ciudadanía activa, crítica y comprometida con la memoria de Atacama, añadió el docente.

Por su parte el estudiante de primer año de Derecho, José Gallardo expresó: “estas actividades nos enriquecen profundamente como futuros abogados, porque nos conectan con las raíces patrimoniales de nuestra territorio. No podemos ser profesionales desvinculados de la historia del lugar donde nos formamos”, reflexionando que les permite conectar las experiencias del pasado con las personas y como son ahora.

Compartir