En el marco del trabajo colaborativo entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama y el Programa “Somos Barrios” de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, se desarrolló un Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Básico y Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), instancia que marcó el cierre del proceso formativo de monitores vecinales en primeros auxilios de la Población Juan Pablo II.
La jornada fue dirigida por la académica Tania Flores Alarcón, del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina, quien lideró la capacitación teórico–práctica con apoyo de cuatro estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina. Previamente, las y los estudiantes fueron instruidos en técnicas de comunicación efectiva y en procedimientos actualizados de RCP, con el objetivo de fortalecer sus habilidades docentes y su rol social como futuros profesionales de la salud. “El principal objetivo de esta jornada fue fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias cardiorrespiratorias en la comunidad, empoderando a los vecinos y vecinas para actuar de forma oportuna frente a una urgencia vital. Paralelamente, promovimos en nuestro estudiantado el desarrollo de habilidades comunicacionales y de educación en salud, integrando la docencia con la responsabilidad social universitaria”, explicó Tania Flores, académica a cargo de la actividad.
La actividad realizada en la sede de la Junta de Vecinos de la Población Juan Pablo II incluyó demostraciones prácticas, simulaciones y estaciones guiadas, donde las participantes aprendieron maniobras de RCP, reconocimiento de signos vitales y el uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA). Este trabajo conjunto permitió fortalecer la cultura de autocuidado y preparar a la comunidad para responder ante posibles emergencias.
El coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina, Rodrigo Gamonales, destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y los territorios. “Esta instancia se generó gracias al interés del equipo docente del programa ‘Somos Barrios’ y al compromiso del equipo de la Facultad. Ya es un hecho que nuestra Facultad de Medicina se ha convertido en un referente para la comunidad escolar y vecinal de Copiapó”, señaló.
Para las participantes, la experiencia resultó transformadora. Nilda Plaza Herrera, una de las vecinas capacitadas, expresó su gratitud: “Aprender junto a los estudiantes fue maravilloso. Nos enseñaron con mucha amabilidad, todo muy bien explicado y de manera dinámica. Si algún día debo aplicar lo aprendido, no dudaría en hacerlo; siento que estoy preparada para salvar una vida”.
Desde la mirada estudiantil, la actividad también dejó una profunda huella. “Para mí significó mucho poder compartir algo útil que puede salvar vidas. El desafío fue explicar de forma sencilla algo que para nosotros es cotidiano, pero nuevo para ellas. Este tipo de experiencias nos enseña a conectar desde la empatía, el respeto y el servicio”, comentó Martina Astudillo Gutiérrez, estudiante de segundo año de Medicina.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama continúa consolidando su rol como espacio de encuentro entre la academia y la comunidad, promoviendo una formación médica humanizada, con compromiso territorial y enfoque en la educación en salud.
Con acciones como esta, la UDA reafirma su misión de formar profesionales comprometidos con el bienestar y la seguridad de las personas, contribuyendo activamente al fortalecimiento del tejido social de Atacama.







