Firma de convenio UDA y SEA Atacama: el primero del servicio con una universidad regional y propicia pasantías de estudiantes de Derecho en la repartición pública

Se establece además  la colaboración de las partes en el desarrollo de actividades de extensión, capacitación y talleres de perfeccionamiento, principalmente en materia de legislación ambiental. 

En horas de la tarde del pasado martes 15 de julio, en la sala de reuniones de la rectoría se dieron cita representantes del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Atacama, encabezados por su directora Verónica Ossandón Pizarro, para reunirse con el rector Forlin Aguilera Olivares y el académico del Dpto. de Ciencias Jurídicas, Álvaro Espinoza Castillo. 

Con el fin de suscribir un convenio de colaboración entre el órgano administrador del Servicio de Evaluación de impacto Ambiental y la única casa de estudios superiores estatal  de la región de Atacama, las autoridades de cada institución estamparon su forma en el documento que establece los alcances de esta alianza. 

Uno de los principales objetivos es establecer los lineamientos para que estudiantes de la carrera de Derecho que postulen a realizar su práctica profesional en el servicio, puedan hacerlo de manera coordinada y regular. Para éstos efectos, el académico Álvaro Espinoza, que imparte la cátedra de Derecho Ambiental, oficiará como coordinador de este convenio. 

Respecto al objetivo del convenio, Verónica Ossandón, directora, regional del SEA Atacama comentó “Que los alumnos pasantes tengan una oportunidad de ejercer, de conocer y de iniciar su carrera y sus estudios en nuestro Servicio de Evaluación Ambiental en el marco de la evaluación de los proyectos que ingresan al sistema entendiendo que son proyectos tanto de minería, de energía, de infraestructura, portuarios y todas las tipologías que eventualmente están ingresando al sistema de evaluación de impacto ambiental de Atacama

Por su parte el rector Forlin Aguilera, destacó esta articulación en cuanto impulsa dos áreas misionales UDA. “La práctica profesional de nuestro estudiantado de Derecho en el Servicio de Evaluación Ambiental, les otorga una mirada más clara y directa del escenario territorial sobre el alcance y tipología de los proyectos que están siendo revisados por el servicios; esto nos permite avanzar en la consolidación de  nuestro proceso de formación de capital humano con calidad y pertinencia a las necesidades de la región y el país Además esta alianza da cuenta del impacto de nuestro modelo de vinculación bidireccional donde la institución aporta al territorio y también se enriquece y crece en el relacionamiento” señaló el jefe de la casa de estudios superiores. 

 

Compartir