Con una masiva asistencia de estudiantes, académicos y profesionales del rubro minero, el Departamento de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de Atacama realizó un seminario técnico de alto nivel centrado en tres procesos críticos de la operación minera: perforación, tronadura y geotecnia aplicada. La jornada —organizada en conjunto con la agrupación estudiantil GEMETD— tuvo como propósito acercar a la comunidad universitaria a innovaciones que están transformando la industria extractiva chilena e internacional.
La actividad, realizada en el Auditorio de Geología UDA, reunió a representantes de Global Over Drilling, Orica LATAM y GroundProbe, compañías líderes en tecnologías de fragmentación de roca, diseño de mallas, explosivos de nueva generación y monitoreo geotécnico avanzado utilizado en faenas de gran minería.
Una instancia estratégica para la formación aplicada de los futuros ingenieros e ingenieras UDA
Este seminario se enmarca en el compromiso institucional de la Universidad de Atacama por fortalecer una formación práctica, pertinente y conectada con las demandas reales del sector productivo. Los contenidos abordados dialogan directamente con asignaturas de la malla de Ingeniería Civil en Minas, permitiendo reforzar aprendizajes desde una perspectiva aplicada y vinculada al mundo laboral.
El académico responsable de la actividad, Osvaldo Rojos Pifó, subrayó el impacto formativo del encuentro:
“Este seminario va en directo beneficio de los estudiantes, porque refuerza conocimientos en perforación, tronadura y geotecnia. Es la primera vez que reunimos en un mismo espacio al perforador, al experto en explosivos y al especialista en monitoreo. Es una actividad muy valiosa para fortalecer la formación de los futuros profesionales y para mantenernos, como docentes, al día con las tecnologías que hoy lideran la industria.”
El académico añadió que se alcanzaron avances preliminares para generar cupos de práctica y memoria con empresas internacionales, ampliando las oportunidades de desarrollo profesional para la comunidad estudiantil de la UDA.
GEMETD: liderazgo estudiantil que impulsa la vinculación academia–industria
La jornada fue organizada junto a GEMETD, agrupación estudiantil creada en el Departamento de Ingeniería Civil en Minas que se ha convertido en un actor clave para acercar a los estudiantes a la industria minera mediante seminarios, cursos y actividades de actualización técnica.
El académico Gonzalo Bouldres, fundador y colaborador del grupo, explicó la importancia del trabajo estudiantil:
“GEMETD nace con una misión alineada al modelo educativo de la UDA: fomentar el trabajo colaborativo, la gestión y el vínculo con la industria. Estas actividades permiten a los estudiantes relacionarse directamente con líderes del sector y aplicar contenidos críticos de su malla curricular.”
Asimismo, destacó que la selección de las temáticas responde a necesidades formativas reales, ya que se vinculan directamente con ramos como perforación, tronadura, mecánica de rocas y excavaciones subterráneas, áreas esenciales para la operación mina.
Desde la voz estudiantil, Nayarett Vega Vázquez, integrante de GEMETD, valoró profundamente la instancia:
“Es fundamental actualizarnos respecto a cómo funciona la industria hoy, conocer a los profesionales y aprender de quienes lideran estos cambios. Tenemos el privilegio de tenerlos acá, y eso aporta enormemente a nuestra formación.”
Según señaló, este tipo de actividades les permite comprender las tecnologías en uso, las tendencias operacionales y las competencias esperadas por el mercado laboral actual.
Tecnología 4D y monitoreo avanzado: la minería del futuro en la UDA
Uno de los momentos más relevantes del seminario fue la exposición de Sebastián Fuentes, líder técnico regional de Orica, quien presentó Orica 4D, tecnología que permite modificar la energía aplicada en un mismo barreno, optimizando consumo, precisión y fragmentación.
Sobre la importancia de acercar estas innovaciones a la academia, comentó: “Buscamos acercar a la academia lo que hoy se vive en la industria. Esta tecnología cambia el concepto tradicional de los explosivos. Es clave que los estudiantes conozcan lo que está ocurriendo afuera, y estas instancias son únicas para compartir experiencia real con la universidad.”
La jornada incluyó también presentaciones de Global Over Drilling, centradas en eficiencia operacional en perforación, y de GroundProbe, quienes mostraron avances en monitoreo geotécnico de alta precisión aplicado a la seguridad de taludes y estructuras mineras.
Compromiso UDA: formación pertinente, redes profesionales y nuevas oportunidades
El Seminario de Perforación, Tronadura y Geotecnia Aplicada posiciona al Departamento de Ingeniería Civil en Minas como un referente regional en formación especializada y actualización tecnológica.
Con todo, la jornada permitió actualizar conocimientos técnicos de alto nivel, conectar a estudiantes con profesionales líderes del rubro, fortalecer redes entre academia e industria, abrir oportunidades de prácticas y memorias —tanto en Chile como en el extranjero— y reforzar la formación aplicada que distingue a nuestra Universidad de Atacama. Dado el gran interés de la comunidad y la positiva recepción de las empresas participantes, el Departamento de Ingeniería Civil en Minas junto a GEMETD ya proyectan nuevos seminarios y ciclos de actualización, reafirmando su compromiso con impulsar una minería moderna, segura y basada en conocimientos especializados para el desarrollo de la región y el país.
Dado el éxito de esta jornada, el Departamento de Ingeniería Civil en Minas y GEMETD ya proyectan nuevos seminarios, ciclos de actualización y actividades de vinculación, reafirmando el compromiso de nuestra UDA con una minería moderna, segura y sustentada en conocimientos especializados.








