La UDA avanza con paso firme en la actualización del Plan de Desarrollo Estratégico 2026–2035

Nuestra casa de estudios trazó un nuevo hito en la formulación participativa de su Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2026-2035 al llevar a cabo la tercera sesión de la jornada «Diseñando nuestra estrategia». El encuentro reunió a cerca de 100 miembros de la comunidad universitaria, incluyendo directores, decanos, académicos, funcionarios, estudiantes y al Rector Forlín Aguilera Olivares, para trazar las áreas de desarrollo que orientarán el trabajo institucional durante la próxima década.

El objetivo central de esta sesión fue la de avanzar desde la fase diagnóstica ya socializada, hacia la definición de los primeros lineamientos estratégicos. César Espíndola, director de la Dirección de Desarrollo Institucional, quien lideró la jornada, explicó el avance: «En jornadas previas pudimos socializar el diagnóstico institucional, territorial y la evaluación de capacidades. Hoy, en esta jornada taller, hemos trabajado los primeros lineamientos para las áreas de desarrollo que orientarán el trabajo de las siguientes plenarias, en donde ya vamos a ir integrando estrategias, objetivos, acciones y, por cierto, indicadores».

El énfasis de la sesión estuvo puesto en el trabajo colaborativo y triestamental. Los grupos, conformados por representantes de ambas sedes (Copiapó y Vallenar) y de todos los estamentos universitarios, participaron activamente en dinámicas grupales tipo focus group para estampar sus ideas y visiones. El proceso se inauguró con una dinámica integradora que, al ritmo de “We Will Rock You”, buscó simbolizar la necesaria coordinación y sincronía en la construcción colectiva de la estrategia.

El valor de esta participación fue transversalmente reconocido. Fernanda López, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial, destacó la inclusión de la voz estudiantil: «Me pareció un espacio súper dinámico, la verdad es que es súper bueno que por parte de la U se interesen en la opinión y en las voces de nosotros como estudiantes, así que para poder transmitir eso por parte de mí y de mis bases hacia las mismas entidades».

Desde la Sede Vallenar, el académico Pedro Sotomayor Soloaga señaló la significancia del trabajo: «Fue una experiencia, además de muy entretenida, muy significativa porque creo que marca un hito en el trabajo que va a comenzar a realizar la universidad para poder definir digamos su futuro en los próximos 10 años”.

El Rector Aguilera Olivares dio la bienvenida a la tercera sesión, subrayando que este espacio «refleja el compromiso de nuestra Universidad de Atacama con la participación, la reflexión y la construcción colectiva de su futuro». Además, destacó que el proceso se apoya en los aprendizajes de la autoevaluación institucional y que debe proyectar el futuro con «pertinencia territorial y visión de largo plazo», atendiendo a los desafíos de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama.

El proceso de formulación estratégica continuará con nuevas plenarias y otras instancias participativas, con el objetivo de estructurar el Plan de Desarrollo Estratégico 2026-2035 y socializarlo con toda la comunidad universitaria. Para conocer más y formar parte de este  proceso, te invitamos a hacer click, aquí.  

Compartir