Con el objetivo de promover el pensamiento crítico, la participación ciudadana y el ejercicio informado del voto, nuestra casa de estudios desarrolló un conversatorio con las candidaturas a diputación por la región de Atacama, en el marco de las elecciones del próximo 16 de noviembre de 2025.
La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Trabajo Social y la Mesa Interina de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y se realizó en la Sala de Juicio Oral del Área Sur del campus universitario. Participaron las candidaturas de Ericka Portilla (Partido Comunista), Carla Guaita (Independiente/Renovación Nacional), Pablo Zenteno (Partido Comunista), Kyle Cambell (UDI), Maximiliano Barrionuevo (Renovación Nacional) e Inti Salamanca (Independiente/Partido Popular), bajo la moderación del académico Emilio Garrote Campillay.
Durante la jornada, las y los postulantes abordaron temáticas de interés nacional y regional vinculadas al empleo, la justicia social, el medioambiente, la seguridad pública, la equidad de género y los derechos humanos, generando un espacio de diálogo abierto y respetuoso con la comunidad universitaria. “Queremos agradecer la invitación que nos hizo el Centro de Estudiantes de Trabajo Social y la Mesa Interina de Derecho. Ha sido un debate muy enriquecedor, que permitió compartir nuestras propuestas y compromisos en materia de desarrollo sostenible, justicia y seguridad pública. Valoro profundamente la posibilidad de dialogar con jóvenes que serán protagonistas del futuro de Atacama”, expresó Pablo Zenteno, candidato a diputado por la región.
En tanto, Carla Guaita, candidata independiente en cupo de Renovación Nacional, destacó la relevancia de estas instancias como ejercicio democrático y formativo: “Me voy muy contenta y agradecida de la Facultad y de la Universidad de Atacama por crear espacios donde la comunidad estudiantil puede escuchar nuestras ideas, comparar propuestas y votar de manera informada. Estos diálogos fortalecen la democracia y aportan al desarrollo de un pensamiento crítico y diverso.”
Finalmente, el académico Carlos Ulloa Abarzúa, profesor de la carrera de Trabajo Social, valoró la instancia como una oportunidad formativa que refuerza el compromiso social del estudiantado: “Este conversatorio refleja el espíritu universitario de la UDA, donde el conocimiento, la reflexión y la participación se ponen al servicio del bien común. Agradecemos la disposición de todas las candidaturas y la iniciativa del estudiantado, que impulsa estos espacios de diálogo plural y constructivo que enriquecen nuestra vida democrática.”
El conversatorio reafirmó el compromiso de la Universidad de Atacama con la formación ciudadana, el pensamiento crítico y la promoción de espacios que contribuyen a una democracia participativa e inclusiva en la Región de Atacama.


