Nuestra casa de estudios avanza con paso firme hacia una universidad más compleja, conectada y con impacto territorial, con el tercer mejor puntaje nacional en la Etapa 2 del Programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La institución fortalecerá las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS), impulsando una transformación académica con alcance regional y proyección nacional.
Este logro permitirá perfeccionar los planes de estudio, modernizar la infraestructura y aumentar la dotación académica con grado doctoral entre 2025 y 2031. Asimismo, consolidará una nueva etapa para las disciplinas que abordan los desafíos sociales, culturales y de gobernanza del país, situándolas en el corazón de la innovación pública y del desarrollo sostenible.
Además cabe destacar que este logro se sustenta en un diagnóstico preliminar dotado de una alta participación de las distintas carreras que lo integran y sus respectivos comités de investigación.
“Este trabajo logró posicionarnos en tercer lugar a nivel nacional en esta adjudicación y es un logro que sin duda habla de la consolidación de nuestros procesos institucionales muy bien encaminados hacia la complejización” comentó el rector Forlin Aguilera Olivares respecto a este hito.
Ciencia con sentido y compromiso territorial
Desde la perspectiva de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. María José Gallardo, esta adjudicación refleja el compromiso institucional por poner el conocimiento al servicio de los desafíos reales de Atacama desde las ciencias sociales, las humanidades y las artes. “Este logro ordena una hoja de ruta clara y medible, da estabilidad a los procesos de cambio y nos posiciona como una universidad pública confiable, comprometida con su territorio y con Chile”, destacó la autoridad universitaria.
Además, subrayó que el programa no solo fortalecerá la investigación, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo para la comunidad académica y estudiantil, generando capital humano avanzado y conocimiento aplicado al servicio del territorio.
Un camino de fortalecimiento institucional
Por su parte, la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Elizabeth Zepeda Varas, valoró el alcance del programa, destacando que “contribuye al fortalecimiento de las ciencias sociales con propósitos transversales, como el cuidado de la democracia, el respeto, la inclusión y la diversidad, promoviendo una mirada global y humanizadora de la sociedad. Además, nos impulsa hacia la internacionalización, uno de los grandes desafíos institucionales”.
El proyecto Conocimientos 2030 es dirigido por la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. María José Gallardo, y cuenta con la dirección alterna del Director de Pregrado, Felipe Ulloa, reflejando la articulación estratégica entre las direcciones superiores de la universidad en torno al fortalecimiento de la investigación, la docencia y la formación universitaria.
La primera etapa del programa, desarrollada entre 2023 y 2024, fue liderada por un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, junto a representantes de los comités de investigación de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, y de Humanidades y Educación. “El diagnóstico nos permitió visualizar brechas y construir una propuesta estratégica con participación activa de las facultades y con retroalimentación permanente de ANID”, explicó Cristóbal Olivares, coordinador estratégico del proyecto.
Hacia una universidad pública más compleja y conectada
Durante esta segunda etapa, la Universidad de Atacama implementará un plan integral orientado a actualizar los currículos, fortalecer la investigación e incorporar enfoques inter y transdisciplinarios que impulsen la innovación social, cultural y pública en la resolución de desafíos regionales. “La actualización curricular de las carreras HACS permitirá integrar perspectivas interdisciplinarias que potencien la innovación social y cultural en beneficio de la comunidad regional”, señaló la académica Cory Duarte, quien además destacó que esta adjudicación abre camino hacia la creación del Doctorado en Ciencias Sociales, una meta estratégica para consolidar la formación avanzada y el liderazgo académico de la institución en la macrozona norte.
Conocimiento con impacto real
En los últimos años, la Universidad de Atacama ha destacado en diversos programas e instrumentos nacionales, como InES I+D, InES Género, FIUT y el Anillo en Litio y Salares, consolidando su rol como universidad estatal en investigación y fortaleciendo la articulación con el Gobierno Regional, el Consejo Regional, otras universidades y actores del sector productivo.
En este contexto, el Programa Conocimientos 2030 traza una hoja de ruta que sitúa a las humanidades, las artes y las ciencias sociales como pilares de la transformación institucional, reforzando la visión de la Universidad de Atacama de construir una ciencia con identidad regional, sentido público y compromiso con la equidad.
“Desde Atacama seguimos demostrando que el conocimiento no solo se genera en los laboratorios, sino también en el diálogo con las comunidades, en las aulas y en la cultura. Este logro reafirma nuestra misión de fortalecer una universidad que investiga con propósito, forma con identidad y transforma con conocimiento”, concluyó la Dra. María José Gallardo.






