Con la participación de destacados académicos, investigadores, representantes de la industria y estudiantes, nuestra casa de estudios inauguró el XIV Simposio de la Historia de la Geología, evento internacional que por primera vez se realiza fuera de Santiago y que reúne a expertos nacionales e internacionales en torno al patrimonio geológico y minero de Chile.
El encuentro organizado por el Grupo de Historia de la Geología de Chile, bajo el alero de la Sociedad Geológica de Chile (SGCh), y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, buscan poner en valor el patrimonio científico y humano que ha marcado el estudio de la geología en Chile y el mundo.
Durante la jornada inaugural se desarrollaron conferencias dedicadas al legado del geólogo Kenneth Segerstrom, figura clave en el estudio del norte de Chile, y al aporte de los científicos franceses en la minería chilena.
Nuestro Rector Forlin Aguilera Olivares destacó la importancia de que el simposio se realice en la región, subrayando el compromiso institucional con la descentralización del conocimiento: “Esta instancia, que por primera vez se realiza en nuestra región, representa un tremendo paso hacia la democratización del conocimiento. Es una mezcla perfecta entre ciencia, historia, patrimonio y territorio, que refleja el enorme potencial técnico y patrimonial de nuestra Universidad y de Atacama. Este tipo de encuentros pone en valor la relevancia de la geología y su aporte al desarrollo regional”.
Por su parte, el investigador francés Marc Turrel, autor y editor del libro “Los 400 de Disputada” sobre el legado de la Compañía Minera Disputada de Las Condes actualmente conocida como Anglo American, fue uno de los expositores destacados del evento. En su presentación subrayó la importancia de rescatar la historia de los ingenieros y geólogos franceses que trabajaron en Chile durante casi dos siglos.
El académico destacó además el valor del intercambio académico con la Universidad de Atacama: “Es muy importante este intercambio con la universidad, con los estudiantes, con los profesores, porque el tema del patrimonio, de la cultura, la ciencia, es muy importante que demos a conocer esos aspectos que forman parte de la identidad de la región. Tenemos que reforzar esos aspectos que no están lo suficientemente valorados, y a través del libro Los 400 de Disputada que muestra justamente esta epopeya francesa en Atacama, en Chile, nos permite acercarnos a esta dimensión y a este conocimiento.”
El decano de la Facultad de Ingeniería, Wolfgang Griem, destacó la relevancia del simposio para la comunidad universitaria y regional: “En Atacama tenemos una historia tan asombrosa, tan bonita de geología, de minas, de viajeros que vinieron, y todavía en realidad hay poca información, o pocos relatos. Entonces, muy importante para reforzarse también, para juntar las fuerzas y para poder formar un grupo más potente que podría alumbrar más hechos, más historias, porque todavía hay muchas cosas que no sabemos.”
Eduardo Pesenti Castillo, gerente de Relacionamiento Comunitario del Grupo Minero Carola, valoró el apoyo brindado por su empresa al evento y su aporte al conocimiento de la historia: “La verdad es que uno siempre se sorprende, uno siempre aprende cosas. Cómo se construye la geología, uno observa en su propia empresa minera cómo trabajan los geólogos hoy, con muchas herramientas digitales. Pero 100 años atrás era solo caminar y dibujar. Pero también aprendemos el valor del patrimonio minero. Creo que este sector tiene esa virtud de poder acercarnos a la historia minera de la región de Atacama.”
“Hay más estudiantes que profesionales y eso es muy bueno, porque uno piensa que la historia es solo para viejos, para recordar. Pero eso no es así.” Añadió.
Entre los asistentes, Vicente Cortés, estudiante de segundo año de Geología de la Universidad de Atacama, destacó la oportunidad de aprender sobre la historia de la disciplina en su propio territorio: “Vine a aprender sobre historia de la geología en Chile. No conocía el rol de los franceses en la geología chilena y me pareció muy interesante. Es importante conocer la historia para poder ver a futuro.”
Los simposios chilenos de Historia de la Geología son instancias en las que profesionales y la sociedad en general pueden reunirse en torno al desarrollo que las ciencias de la Tierra han tenido a través del tiempo. Buscan ser espacios de análisis, divulgación y puesta en valor en donde los participantes de diversas disciplinas y la comunidad puedan encontrarse.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte de este evento, que culminará con una visita al Museo Minero de Tierra Amarilla.

















