Con una masiva participación y el compromiso de fomentar la lectura, la Universidad de Atacama conmemoró el Día Mundial del Libro con un concurso que reunió a integrantes de toda la comunidad universitaria en torno a la cultura, la imaginación y el saber.
La Universidad de Atacama reafirma su liderazgo como un espacio de formación integral y desarrollo cultural, celebrando con entusiasmo el Día Mundial del Libro este 23 de abril. En el marco de esta significativa fecha, se realizó el concurso “Lee, Celebra y Gana”, iniciativa organizada por la Biblioteca Central que convocó a personas de distintas carreras y unidades académicas a compartir sus colecciones digitales y rendir homenaje al poder de la lectura.
Estudiantes, académicas, académicos y funcionariado participaron activamente, demostrando su creatividad, compromiso y pasión por los libros. La actividad fue una verdadera fiesta de las letras, donde se destacó el talento, la originalidad y la sensibilidad de quienes decidieron ser parte de esta experiencia.
La premiación se llevó a cabo en dependencias de la Biblioteca Central, donde las personas ganadoras fueron reconocidas por la coordinadora Marianela Vivanco Cortés, quien destacó el impacto de este tipo de iniciativas:
“Esta actividad refleja el espíritu de nuestra Universidad: inclusiva, creativa y comprometida con el desarrollo integral de su comunidad. La lectura no solo informa, también transforma, y eso es lo que hoy celebramos”, expresó la autoridad universitaria.
Cultura que forma y transforma
Este evento es parte del firme compromiso de la Universidad de Atacama por fortalecer la vinculación cultural y el pensamiento crítico, promoviendo espacios donde cada integrante de la comunidad pueda desarrollar su potencial más allá del aula. A través de la lectura y la expresión artística, la UDA sigue consolidándose como una institución que cree en la educación como una herramienta para transformar realidades.
La jornada culminó con entusiasmo, sonrisas y una comunidad unida por las letras. Desde la Universidad de Atacama agradecemos profundamente a todas las personas que participaron y que, con su aporte, continúan construyendo una casa de estudios superior con identidad, calidad y vocación pública.